Junta pide a Gobierno un reparto de fondos para lucha contra violencia de género teniendo en cuenta número de víctimas

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, en el Pleno del Parlamento andaluz.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, en el Pleno del Parlamento andaluz. - JOAQUIN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Publicado: miércoles, 27 septiembre 2023 19:36

SEVILLA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha insistido este miércoles en reclamar al Gobierno central más recursos para la lucha contra la violencia de género y que tenga en cuenta un nuevo criterio para el reparto entre comunidades, como es el número de víctimas.

Durante su comparecencia ante el Pleno del Parlamento para exponer las medidas de la Junta en materia de lucha contra la violencia machista, la consejera ha criticado que desde los grupos de la oposición se denuncie que el Gobierno andaluz no tiene "firmeza" en la lucha contra la violencia de género sin que hayan planteado ninguna propuesta, y ha querido dejar claro que el presupuesto para la lucha contra la violencia de género se ha ejecutado "al cien por cien".

Ha desgranado hasta trece medidas nuevas para luchar contra esta lacra, como el programa personalizado de atención psicológica a mujeres o la reactivación de las comisiones provinciales de seguimiento de la violencia de género.

López ha querido dejar claro que la violencia de género no es un problema de las mujeres, sino un problema de la sociedad, aunque lo padecen efectivamente las mujeres, y ha manifestado que el hombre tiene que ser "parte de la solución".

Asimismo, ha mostrado su preocupación por que la mayoría de las mujeres asesinadas no hubieran denunciado antes casos de malos tratos, algo que debe llevar a analizar sosegadamente el pacto de estado.

Para la consejera, cada vez que se falta a la verdad sobre los recursos destinados a la lucha contra la violencia machista "se perjudica a la víctima y se beneficia al agresor".

Ha defendido además el papel del Instituto Andaluz de la Mujer y de la Ley de lucha contra la violencia de género, tras las peticiones de Vox de supresión del instituto y de derogación de la norma.

Por su parte, la diputada del PSOE-A Mercedes Gámez ha mostrado su preocupación por los "discursos negacionistas" de la violencia de género y ha indicado que los asesinatos de mujeres son la punta del iceberg, porque suelen ser consecuencia de años de maltrato.

La diputada del PP-A Isabel Lozano ha defendido el compromiso de la Junta con la lucha contra la violencia de género y ha querido dejar claro que sí hay herramientas que pueden proteger a las mujeres que han ido pidiendo auxilio. Ha indicado que el Gobierno central tiene también que cumplir y dar más recursos para Andalucía, y evitar leyes como la del 'sólo sí es sí', un "error garrafal".

La diputada de Vox Mercedes Rodríguez ha indicado que su grupo condena la violencia contra la mujer porque es una lacra de la sociedad, y ha pedido a los partidos de la izquierda que dejen de "manipular y tergiversar el mensaje" y de usar esta violencia como "arma política".

La diputada de Por Andalucía Alejandra Durán ha manifestado que las medidas de la Junta para luchar contra la violencia machista son "totalmente insuficientes", a la vista de los datos, y el "negacionismo" que representa el teléfono de violencia intrafamiliar, "un eufemismo para negar" la violencia de género.

La diputada de Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Maribel Mora, ha alertado de que no está nada claro qué está fallando para que los asesinatos de mujeres sigan subiendo. Ha apuntado que la "cuestión es encontrar las lagunas", porque hay mujeres que aunque denuncian, más del doble en Andalucía acaban abandonando los procedimientos judiciales, algo que se achaca a la "falta de recursos psicosociales".

Leer más acerca de: