Llevan a las comarcas de Granada talleres sobre violencia sexual en espacios de ocio y su relación con alcohol y drogas

Taller sobre vilolencia machista y su relación con el consumo de alcohol y drogas
Taller sobre vilolencia machista y su relación con el consumo de alcohol y drogas - SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Publicado: miércoles, 31 mayo 2023 18:58

GRANADA, 31 May. (EUROPA PRESS) -

La subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, ha clausurado este miércoles el sexto y último taller comarcal sobre violencia de género y sexual en espacios de ocio y su relación con el consumo de alcohol y drogas, acción formativa que ha recorrido diversos municipios de la provincia y en el que han participado casi 300 personas.

Esta formación, financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género e impulsada por la Subdelegación del Gobierno en Granada, va dirigida a personal técnico que interviene con mujeres víctimas y sus hijos.

También a miembros de las comisiones de violencia de los municipios como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y personal de servicios sociales, y de organismos especializados en igualdad, salud y educación.

El objetivo de dicha formación es "comprender cómo las sustancias psicoactivas tienen una relación bidireccional con la violencia de género" aportando claves para la intervención con mujeres con consumos problemáticos de drogas, y "analizar las distintas materializaciones de la violencia sexual en los espacios de ocio nocturno de la juventud".

Durante los meses de abril y mayo, este taller se ha celebrado en los municipios de Guadix, Iznalloz, Huétor Tájar, Nigüelas, Albuñol, y, este último, que se ha desarrollado en el salón de actos de la Subdelegación del Gobierno y ha contado con 94 participantes.

Inmaculada López Calahorro ha destacado la importancia de la formación en esta materia "de manera que se puedan eliminar prejuicios y estereotipos sobre las circunstancias de las mujeres que sufren violencia machista".

En estos talleres, "no solo se trata de ofertar una formación, sino que la misma sea de calidad y contribuya a mejorar el desempeño de los profesionales que a diario trabajan en la intervención y protección de las víctimas de violencia de género". Además, según ha manifestado la subdelegada, "para que llegue al mayor número de profesionales posible, se ha diseñado como un ciclo formativo comarcal".

Leer más acerca de: