Más de dos mil personas subieron al Mulhacén desde Trevélez (Granada) en la romería más alta de España

Publicado: lunes, 7 agosto 2023 18:32

TREVÉLEZ (GRANADA), 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

Más de dos mil personas han participado este pasado fin de semana en la romería en honor de la Virgen de las Nieves al Mulhacén desde Trevélez, la más alta de España, según ha indicado este lunes a Europa Press el alcalde de este municipio de la Alpujarra de Granada, Adrián Gallegos.

El regidor se ha congratulado de que este año la participación haya batido récord en las actividades organizadas a la vuelta en el municipio el 5 de agosto, el pasado sábado, con migas con sardinas para todos los montañeros en el barrio más alto de Trevélez. Hubo además programación infantil y verbena por la noche.

Según Gallegos, es importante mantener estas tradiciones y "más en el mes de agosto", dado el impacto socieconómico que para Trevélez tiene desde el punto de vista de las visitas y el turismo en general. La subida comienza el viernes con una misa en la ermita de San Antonio, desde donde los vecinos suben en procesión con la imagen hasta la Era de Juan Pérez.

Allí siguen a caballo hasta Siete Lagunas, donde hacen noche, para proseguir la subida al Mulhacén, lo que la convierte en la más alta de España. Allí, a las 12,00 horas se celebraba el sábado la misa en honor a la Virgen de las Nieves en su día, antes de volver a bajar a Trevélez.

"La gente lo ha recibido muy bien", ha indicado el alcalde en referencia a los actos preparados con la colaboración del Ayuntamiento, en una edición ya sin medidas de ningún tipo contra el coronavirus, y después de que en 2020 y 2021 solo se pudieran hacer actividades alternativas a la tradicional subida al Mulhacén.

Cuenta la tradición que el 5 de agosto de 1717 el beneficiado de Válor, Martín de Mérida, acompañado de su criado Martín de Soto, se dirigía desde la Alpujarra a Granada cuando una dura tormenta se desató súbitamente en medio de un día y un cielo sereno.

Empapados por el agua, ateridos por el frío, y espantados por los relámpagos y truenos, se cobijaron bajo una enorme roca de pizarra, implorando a la Virgen su protección. Su fe pronto obtuvo la respuesta requerida y la ventisca cesó de repente para dar paso a un cielo azul y un resplandor sobrenatural de enorme intensidad.

El culto a la Virgen Blanca se extendió a un lado y a otro de Sierra Nevada. En Trevélez, se le rindió honores oficiando una misa en el Mulhacén en 1912. Su entonces párroco, Francisco Castro Sánchez, concibió la idea de llevar la devoción de su pueblo y de la Alpujarra entera a la cumbre construyendo una ermita, según cuenta el historiador Manuel Titos.