Mesa Social del Agua traslada a Morán propuestas en torno a la sobreexplotación y la creación de centros de intercambio

Reunión de la Mesa Social del Agua
Reunión de la Mesa Social del Agua - GREENPEACE
Publicado: martes, 10 octubre 2023 20:52

SEVILLA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, se ha reunido este martes con la Mesa Social del Agua de Andalucía (MSA) en la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en presencia de su presidente, Joaquín Paez y del Delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernandez Peñalver. En el encuentro se han debatido propuestas en torno a la sobreexplotación, el reparto social del agua, y la creación de centros de intercambio.

Entre los temas abordados, se ha hecho hincapié en una de las principales demandas que la Mesa viene apuntando desde hace tiempo: que más allá de la actual sequía, y el cambio climático que la agrava, en Andalucía se da una situación generalizada de sobreexplotación del agua provocada por un desequilibrio entre la cada vez mayor demanda de agua y los recursos disponibles. Por ello, estas entidades exigen una estrategia de reparto social de los recursos existentes, garantizando la supervivencia de la agricultura social y profesional que mantiene la vida de los territorios, según ha recogido Greenpeace en un comunicado.

Por otra parte, la Mesa ha insistido en la necesidad de avanzar a corto plazo en el replanteamiento de la fórmula de reducción y asignación de dotaciones para el regadío, pasando de una reducción lineal a un reparto social que tenga en cuenta las necesidades de la explotación familiar y profesional radicada en el territorio.

Además, las entidades presentes han defendido la necesidad de constituir centros de intercambio, los llamados "bancos públicos de agua", en las diferentes cuencas hidrográficas, para reasignar los recursos con transparencia y con criterios económicos, sociales y ambientales cuando las situaciones de escasez, que se irán haciendo más frecuentes en el futuro, lo exijan.

Por último, la Mesa ha recordado que estas prioridades deben ser compatibles con el respeto incuestionable a la salud de los ecosistemas acuáticos, incluidas las aguas subterráneas, lo que se materializa en la mejora de la depuración de aguas residuales, restauración de cauces, control de las extracciones y mantenimiento de los caudales ecológicos como condición indispensables para la supervivencia de nuestros ríos.

En el sector urbano, la Mesa defiende la prioridad de los abastecimientos, aplicando de una manera efectiva el derecho humano al agua, garantizando una dotación básica a toda la ciudadanía, con especial atención a las pequeñas y medianas poblaciones que más padecen los problemas de sobreexplotación y contaminación de sus fuentes.

A lo largo de la reunión el Secretario de Estado ha mostrado su "buena sintonía" con la experiencia de la Mesa Social y sus planteamientos, transmitiendo la idea favorable a la consolidación de este foro social y la conveniencia de su extensión a otros territorios del Estado. Además, Morán ha reconocido la necesidad de homogeneizar los datos disponibles para consulta y acceso a la información sobre el consumo de agua urbana y agrícola, cuestión que se está abordando en el Perte de digitalización del ciclo del agua.