Nuria López y Marina Borrego inauguran la remodelación del salón de actos de CCOO en Córdoba

Nuria López y Marina Borrego inauguran la remodelación del salón de actos de CCOO en Córdoba.
Nuria López y Marina Borrego inauguran la remodelación del salón de actos de CCOO en Córdoba. - CCOO
Publicado: viernes, 15 diciembre 2023 17:28

CÓRDOBA, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las secretarias generales de CCOO de Andalucía y de Córdoba, Nuria López y Marina Borrego, respectivamente, han inaugurado este viernes oficialmente la remodelación del salón de actos del sindicato en Córdoba, que se ha llevado a cabo con el objetivo de "mejorar los accesos y adecentar un espacio muy necesario para el sindicato", según ha dicho Borrego.

Las obras, según ha informado CCOO en una nota, han consistido en la sustitución del suelo, la reducción de altura del escenario, la creación de una rampa de acceso al mismo para personas con movilidad reducida, la redistribución de las butacas, la mejora de la iluminación y la pintura.

Borrego ha precisado que se ha llevado a cabo "una obra integral para hacer este espacio mucho más versátil, más accesible y más útil, no sólo para quienes conformamos el sindicato, sino para la sociedad cordobesa, porque está disponible para todas las organizaciones que no dispongan de espacios para eventos con decenas de personas y que quieran hacer uso de él".

Tras cortar la cinta roja inaugural, el remozado salón acogió la reunión del Consejo de la Unión Provincial de CCOO de Córdoba, máximo órgano de dirección del sindicato. Precisamente, al inicio del consejo, López ha destacado que la remodelación del salón de actos "es un símbolo de la constante necesidad de actualizar el sindicato para dar respuesta a las demandas de las personas trabajadoras y de la sociedad en general".

En ese sentido, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha señalado que, en la situación actual, "con la amenaza de recortes, los constantes ataques a los servicios públicos, especialmente a la sanidad y la educación, se hace más necesario que nunca seguir reforzando la presencia sindical y llevar las reivindicaciones del sindicato a los centros de trabajo".

La secretaria general de CCOO Córdoba, por su parte, ha aludido a la huelga general convocada hace ahora 35 años y ha resaltado que "es muy importante que recordemos aquella gesta, llevada a cabo en unidad de acción, como el camino a seguir contra las exigencias del capital para sacar mayores y mayores beneficios a costa de trabajadoras y trabajadores".

En este sentido, Borrego ha indicado que "la situación económica de crisis se profundiza y la situación de la mayoría trabajadora empeora de día en día. Así, vemos o podemos intuir la tendencia hacia un empeoramiento gradual de las condiciones de trabajo y de vida de las clases trabajadoras".

Ante esta situación, según ha indicado, se hace necesario, en opinión de la responsable sindical, "reforzar el rechazo a las políticas neoliberales y desreguladoras y al desmantelamiento de lo público". Por ello, la líder de CCOO de Córdoba ha animado a los representantes sindicales a reforzar el vínculo con los trabajadores y "hacer patente en la calle el desacuerdo con estas políticas".

Por otra parte, Borrego ha criticado "la lentitud y relajación del Gobierno andaluz para desarrollar los contenidos del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, acordado con CCOO de Andalucía. Así lo vemos en el Plan de Empleo Juvenil, el Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral, el Bono Carestía, la derogación del decreto sobre Atención Primaria Sanitaria, el avance en la gratuidad de cero a tres años, o el Pacto por la Formación Profesional, cada vez más en manos privadas", y "que sufren problemas para su cumplimiento".

Pero es que, además, "también observamos su descarado incumplimiento, como es el caso de la aprobación por el Gobierno del nuevo modelo de financiación de las universidades públicas, que no les garantiza la suficiencia financiera, a la misma vez que aprueba a destajo la creación de nuevas universidades privadas, comprometiendo así gravemente, tanto la calidad del sistema universitario público andaluz, como su supervivencia, atacando de esta manera a la igualdad de oportunidades".

A esto se une que "en los presupuestos andaluces para 2024 habrá más de lo mismo, esto es, desregulación de lo público, avance de privatizaciones y rebaja de impuestos para los que más tienen", y ello "aderezado con las políticas de ajuste fiscal de la Unión Europea (UE) impulsadas por el capital y las derechas", y ante eso "CCOO debe estar enfrente, defendiendo los derechos de las personas trabajadoras y luchando por una sociedad más justa, equilibrada y social".

Leer más acerca de: