El Parlamento andaluz rechaza instar a la Junta a cofinanciar gastos locales extraordinarios por la sequía

Archivo - Foto de archivo del embalse de La Viñuela, ubicado en La Axarquía de Málaga.
Archivo - Foto de archivo del embalse de La Viñuela, ubicado en La Axarquía de Málaga. - Álex Zea - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 27 julio 2023 18:36

SEVILLA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado este jueves, con los votos del PP-A, una proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista que, entre otras cuestiones, quería que desde la Cámara se instase al Gobierno andaluz a "aprobar de manera urgente una convocatoria extraordinaria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a cofinanciar los gastos extraordinarios realizados por los entes locales --ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades y consorcios-- generados por el transporte de agua destinada al consumo doméstico mediante vehículos cisterna, o por la ejecución de obras o actuaciones de urgencia equivalentes destinadas a resolver de forma inmediata los problemas de potabilidad o carencia de agua para abastecimiento humano".

Así se recogía entre las reclamaciones de esta iniciativa, que se ha votado en tres bloques de puntos, y que ha contado en su integridad con el voto en contra del Grupo Popular y los apoyos de Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía, así como con el respaldo parcial de Vox, que ha secundado tres de sus cinco puntos, mientras se ha abstenido ante el tercero y ha votado en contra del quinto.

Con esta iniciativa, el PSOE-A también quería que el Parlamento instase al Consejo de Gobierno a "aprobar un plan de obras de emergencia para el impulso de los sistemas municipales y supramunicipales de todas las provincias andaluzas, que garantice el acceso universal, de carácter domiciliario y a un precio accesible y unitario, de un volumen de agua apta para el consumo humano, para atender las necesidades básicas de todas las personas en Andalucía, vivan donde vivan, así como al saneamiento en todos los municipios andaluces".

Asimismo, el PSOE-A quería instar a la Junta con esta proposición no de ley a "aprobar de forma inmediata la regulación de las condiciones de prestación y acceso al derecho humano al agua, concebido como mínimo vital en Andalucía, mediante una disposición administrativa de carácter general que contemple las relaciones entre las entidades que prestan los distintos servicios que componen el ciclo integral del agua de uso urbano y los usuarios de los mismos, y donde se incluya un Plan de apoyo económico para sistemas municipales y supramunicipales de la Provincias de Andalucía de 'Mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipales'".

Que el Parlamento instase al Gobierno andaluz a "aprobar un sistema de transferencias inmediatas a las entidades locales y al resto de entidades prestadoras de los servicios del ciclo integral del agua en Andalucía de las ayudas económicas aportadas por el Gobierno de España en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) Digitalización del ciclo del agua (...) con el fin de avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua" era otra de las reclamaciones de la iniciativa socialista.

Finalmente, el PSOE-A planteaba en esta iniciativa que el Parlamento instase al Gobierno andaluz a "aprobar una partida económica específica para poner en marcha de forma inmediata el Observatorio del Agua de Andalucía".

DEFENSA DE LA INICIATIVA

La parlamentaria del PSOE-A Ana María Romero ha intervenido en defensa de esta iniciativa en la que se subraya que, "tras cinco años desde la entrada en vigor de la Ley de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía", el Gobierno de la Junta "aún no ha aprobado" ni el desarrollo reglamentario de esta normativa, "ni la modificación del Reglamento del Ciclo Urbano del Agua, ni el Observatorio del Agua en Andalucía".

Al hilo, desde el PSOE-A han advertido de que "a los problemas de escasez de agua se le unen en nuestra tierra unos problemas de dejadez y falta de gestión de la administración andaluza, lo que hace que en estos momentos contemos con menos instrumentos para hacer frente a la grave situación de escasez de recursos en la que nos encontramos".

Desde el Grupo Socialista han sostenido que "cada vez es más evidente que ha llegado el momento de actuar, especialmente en Andalucía, que sufre periódicamente sequías con descensos notables en las precipitaciones", así como que, aunque ante "una crisis global en cuanto a la disponibilidad de agua", son "todos los gobiernos" los que deben "estar implicados y comprometidos", es "la administración andaluza a quien le corresponde un papel relevante y principal en este objetivo en el territorio de Andalucía".

La iniciativa socialista debatida advierte de que "la escasez de recursos hídricos acentuada por el cambio climático está provocando restricciones en el uso del agua en agricultura, y en estas semanas han comenzado las restricciones y cortes en el abastecimiento de muchos núcleos de población andaluza", todo lo cual ha sacado "a la luz la ausencia de medidas para enfrentarse a una situación dramática de escasez de agua".

Desde el PSOE-A han defendido que "la demanda de agua de todos los sectores, combinada con una mayor variación en los patrones de lluvia con los más frecuentes y duraderos períodos de sequía, debe llevar al Gobierno andaluz a poner en marcha un plan para garantizar la sostenibilidad a corto, medio y largo plazo de este recurso frágil".

"Las medidas de este plan debe ser mejorar, optimizar y realizar mejoras en las redes de captación, transporte, e interconexiones", añade la iniciativa socialista, que juzga también "indispensable acometer la renovación de infraestructuras como la construcción de otras nuevas, y aumentar la resiliencia de las infraestructuras del agua urbana acometiendo tanto su renovación como la construcción de otras nuevas necesarias, estas últimas fundamentalmente para evitar cortes de agua a la población".

"Es fundamental realizar un diagnóstico del abastecimiento urbano en su conjunto, conocer las necesidades que tienen nuestros pueblos y ciudades, conocer en detalle el presupuesto de esas carencias y establecer adecuados mecanismos de financiación, bajo una articulación de corresponsabilidad en el servicio a la ciudadanía para el conjunto del territorio", añade también la exposición de motivos de la PNL, que subraya que "la Junta de Andalucía debe garantizar la sostenibilidad de los servicios básicos del agua urbana".

CORTES DE AGUA EN "MUCHOS PUEBLOS" DE ANDALUCÍA

Según han criticado desde el PSOE-A a través de esta iniciativa, "muchos pueblos de Andalucía están sufriendo cortes no sólo por la ausencia de lluvias sino, fundamentalmente, por la falta de inversiones de la Junta", y "el objetivo prioritario debe ser mejorar la gestión integral del agua en Andalucía, garantizar y mejorar la calidad de los servicios de agua y homogeneizar la prestación de estos servicios para todos los habitantes de Andalucía".

"Las entidades locales andaluzas --ayuntamiento, diputaciones, mancomunidades, consorcios-- están asumiendo gastos extraordinarios y urgentes para financiar la llegada de agua a la población por camiones cisternas, mientras que la Administración que debe auxiliarlas, la Junta de Andalucía, no propone ni aporta soluciones ni ayudas al sector", ha criticado el PSOE-A.

Finalmente, la iniciativa socialista denuncia que la Junta "tenía que haber aprobado hace ya varios años la actualización del Reglamento del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano en Andalucía fomentando la gobernanza en la gestión del agua y acercando posturas entre los diferentes agentes interesados, y debía haber creado y aprobado una partida presupuestaria específica para el Observatorio del ciclo urbano del agua que prevé la Ley de Aguas de Andalucía, como un regulador independiente que supervise los usos y ordene una prestación adecuada y eficiente del servicio".