El Parlamento rechaza con votos de PP y Vox urgir a Junta un plan especial de empleo para eventuales del campo andaluz

Archivo - Foto recurso de olivos en olivares de Andalucía
Archivo - Foto recurso de olivos en olivares de Andalucía - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 18:34

SEVILLA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado este jueves, con los votos del PP-A y Vox, instar a la Junta a la puesta en marcha de manera "urgente e inmediata" de un plan especial de empleo dirigido a los trabajadores eventuales del campo andaluz, "en los términos del Programa de Fomento de Empleo Agrario, computable en cuanto a sus peonadas como jornadas reales para la renta agraria y el subsidio agrario".

Así lo ha acordado el Parlamento al hilo de una proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Socialista que se ha votado en cinco bloques de puntos, y que ha salido parcialmente aprobada con el apoyo de los diputados de Por Andalucía y del Grupo Mixto-Adelante Andalucía en todos los casos, y también del PP-A y Vox en alguna de sus reivindicaciones, mientras que a otras se han opuesto.

Así, la iniciativa ha recabado el apoyo unánime de los grupos para que el Parlamento muestre su "criterio favorable", y que la Junta también lo haga, a "la necesidad de modificar el sistema de selección de los beneficiarios del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), y a la equiparación de derechos en los perceptores de subsidio agrario y renta agraria, tanto para su acceso al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) como en la validez de sus jornadas reales para el acceso a la correspondiente prestación".

De igual modo, el Parlamento ha aprobado, con los votos del PSOE-A, Por Andalucía y Adelante, la abstención del PP-A y el rechazo de Vox, mostrar su "criterio favorable" a la solicitud al Gobierno de España "para la eliminación de las jornadas reales necesarias en 2024" para que los trabajadores eventuales del campo "puedan ser beneficiarios del subsidio agrario y de la renta agraria".

También ha salido adelante, con el voto a favor de todos los grupos salvo del PP-A, que se ha abstenido, la reivindicación destinada a que el Parlamento inste al Consejo de Gobierno andaluz a "adoptar medidas, en el ámbito de sus competencias, de carácter fiscal, laboral y de empleo y agrario para facilitar a las cooperativas agrícolas y almazaras que se agrupen para la molturación de la aceituna", y a que inste al Gobierno de España a "facilitar que los trabajadores de dichas cooperativas y almazaras puedan acogerse a los ERTE durante el tiempo que se encuentren molturando".

Por el contrario, el Parlamento ha rechazado, con los votos de PP-A y Vox, instar a la Junta a aprobar "un plan de oportunidades laborales en Andalucía, motivado por los efectos adversos de la sequía y su lucha y prevención, en el ámbito de las infraestructuras agrícolas y de riego, adaptación al cambio climático y en materia forestal y de montes públicos", así como a aprobar de forma urgente "medidas reales y efectivas de lucha contra la sequía y sus efectos adversos en el empleo y la renta disponible de los agricultores".

DEFENSA DE LA INICIATIVA

El parlamentario Víctor Torres ha intervenido en defensa de esta iniciativa que el Grupo Socialista ha justificado por la situación de "sequía severa" que se extiende "por toda Andalucía", junto a los "episodios continuados de temperaturas extremas", que afectan "directamente al sector agrario y ganadero andaluz" y generan "graves consecuencias en numerosos cultivos, fundamentalmente en los de secano, pero también en los regadíos que se ven condicionados por las restricciones en las dotaciones de agua".

Desde el PSOE-A han subrayado que uno de los cultivos "más afectados" es el sector del olivar, y "las malas previsiones" de la campaña de recogida de la aceituna van a provocar, "además de un descenso relevante de la producción de aceite, un notable descenso en términos de desempleo, especialmente agrario".

"Esta situación hace necesario que desde las administraciones públicas se tenga que adoptar medidas que permitan, sobre todo, paliar la merma de jornales", ha sostenido el Grupo Socialista, que ha defendido "la principal medida a adoptar por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía debe ir encaminada, en el ámbito del Plan de Cooperación Municipal con las entidades locales, a la aprobación de un Plan Especial de Empleo extraordinario, especialmente dirigido a los eventuales del campo andaluz, ya que, hasta la fecha, es la única administración que no ha adoptado medidas ni recursos en esta línea".

PP-A LAMENTA EL RECHAZO A SUS ENMIENDAS

En el turno de posicionamiento de los grupos, el diputado del PP-A Manuel Sanromán ha manifestado que el PSOE-A sólo tiene como objetivo la "confrontación" y ningún interés por resolver los problemas del campo, porque no quiere apoyar las medidas del Gobierno autonómico para luchar contra la sequía. Ha criticado la "indefinición" de las propuestas recogidas en la iniciativa del PSOE-A, al que ha pedido seriedad a la hora de abordar la situación tan difícil por la que atraviesa el campo.

Además, ha lamentado que el Grupo Socialista no ha aceptado ninguna de las seis enmiendas que ha planteado el PP-A a esta PNL, y ha advertido al PSOE-A de que "también se fomenta el empleo en Andalucía haciendo que al 85% del olivar que está en torno a la cuenca del Guadalquivir se le den las resoluciones definitivas de aguas regeneradas para el riego que están esperando decenas de comunidades de regantes".

El diputado de Vox Rodrigo Alonso ha aludido en su intervención al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2023-2024, del que por parte de la Junta "se presume de que va a generar 125.000 contratos que suponen 2,3 millones de jornales" en Andalucía, según ha abundado antes de apostillar que, "haciendo una media, lo que va a generar" dicho programa "son contratos de una duración media de 18 días".

Al respecto ha subrayado que el PFEA ha sido "el gran plan de empleo que siempre ha tenido el socialismo para Andalucía" y, con él, se seguirá recogiendo "paro, pobreza, miseria y ruina" como resultado, según ha augurado antes de zanjar que su grupo no apoya ese programa porque "no genera empleo estable y de calidad".

El portavoz adjunto de Por Andalucía, Juan Antonio Delgado, ha reclamado que "el señor Moreno Bonilla se ponga a trabajar, se deje de excursiones, de hablar de la amnistía", con el objetivo de que la Junta de Andalucía elabore "un plan de empleo para el campo andaluz", tras recordar que "esta campaña se prevé la peor cosecha del olivar de la última década", antes de señalar que "la única Administración que no ha tomado una medida valiente, importante, es la Junta de Andalucía", y que "el malvado Gobierno de España ha subido desde 2019 un 20% el Programa de Fomento del Empleo Agrario".

Delgado ha recriminado al PP que "ahora se posicionan a favor de eliminar el requisito de las peonadas" cuando "ustedes votaron en contra en el Congreso", mientras ha recordado que el Gobierno ha accedido a prorrogar a diez las peonadas necesarias para cobrar el subsidio agrario.

Finalmente, el portavoz del Grupo Parlamentario Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha reclamado que "hace falta la reforma agraria real que nunca llegó a esta tierra", así como que "hay que eliminar el requisito de las peonás", antes de señalar que "hasta el PP dice con la boca chica que hay que eliminar este requisito" para cobrar el subsidio agrario. García ha reclamado "revertir el trágico decretazo de 2002", mientras ha demandado que "los trabajadores puedan vivir dignamente de su trabajo y en sus pueblos", y evitar "la condena de trabajar siempre en negro". "Hay que acabar con la paguita", ha proclamado.

Leer más acerca de: