Piden la dimisión del presidente del TSJA por "polémicas" declaraciones que tachan de "un nuevo ataque" a funcionarios

Cádiz.-Presidente del TSJA considera que la percepción de la Justicia es "lenta
COLEGIO DE ABOGADOS DE CÁDIZ
Publicado: lunes, 25 marzo 2019 13:22

SEVILLA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El organismo sindical CSIF Andalucía (CSIF-A) ha pedido la dimisión del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, tras unas declaraciones que realizó este pasado viernes en el Foro Jurídico del Colegio de Abogados de Cádiz que han calificado como "un nuevo ataque" a los funcionarios de la Justicia andaluza toda vez que en éstas "pone en entredicho" la labor de los trabajadores públicos.

Según ha indicado CSIF-A en una nota, Del Río había lamentado en este foro el tener poco poder sobre la gestión y la organización de los órganos judiciales y no poseer capacidad disciplinaria sobre los funcionarios.

En este sentido, el organismo sindical, que ha destacado haber conseguido en el Acuerdo de Mejoras de las Condiciones de Trabajo impulsar las órdenes de implantación de lo que serán las futuras Oficinas Judiciales "donde el funcionariado tendrá un papel fundamental", ha censurado que el presidente del TSJA "no haya sido más constructivo y no haya propuesto mejoras reales para conseguir una Administración a la altura que se merecen los andaluces".

En este aspecto, el presidente del sector de Justicia de CSIF-A, Manuel Moreno, ha señalado que "el personal funcionario no es culpable de la situación actual de la Justicia" y ha considerado las palabras de Del Río como "un nuevo ataque a los funcionarios, cuando son ellos quienes hacen posible que la Justicia salga adelante día a día". "Es difícil conocer esta realidad desde un despacho donde no se toma el pulso a la Administración", ha apuntado.

"Es inadmisible que se ponga en tela de juicio la labor y la implicación de los funcionarios de la Administración de Justicia en Andalucía", ha indicado Moreno, quien ha subrayado que "los funcionarios tienen muy claro qué deben hacer y que no, puesto que lo marca la Ley y, además, sus jornadas y horarios laborales están regulados y se respetan estrictamente las ratios mínimas de personal".

Con todo, para CSIF-A, el trabajo diario de los funcionarios es vital para el correcto funcionamiento de la Justicia y considera "irresponsables" las declaraciones del presidente del TSJA.

"Las plantillas de juzgados andaluces, como en El Ejido (Almería), Ayamonte (Huelva), Motril (Granada) o las localidades gaditanas de Algeciras, La Línea o Barbate trabajan muchas horas de más sin ser retribuidas por lo que pedimos la dimisión del señor Del Río por el desacierto y la ligereza de sus palabras para con quienes mantienen los juzgados a flote", ha apostillado el dirigente sindical.

"BAJO INSTRUCCIONES"

De otra parte, el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) se ha sumado a la petición de dimisión del presidente del TSJA a quien han querido recordar "que el Tribunal Constitucional declaró en las sentencias 56/1990 y 62/1990, que hay que distinguir entre la Administración de Justicia en sentido estricto, consistente en la función jurisdiccional de juzgar y hacer ejecutar lo Juzgado, que es competencia del Poder Judicial, y la Administración de justicia en sentido amplio que comprende la utilización de medios personales y materiales necesarios para su funcionamiento".

De esta manera, el STAJ ha subrayado que el personal no judicial tiene una "doble dependencia", pues en lo funcional están a lo que dispongan jueces, fiscales y jefes de oficina judicial, y por tanto están "bajo sus instrucciones", y en lo orgánico, en lo que señale el Ministerio o la comunidad autónoma que ostente la competencia y potestad reglamentaria, "en materia de jornada laboral, organización, gestión, inspección y dirección de personal".