El Pleno del Ayuntamiento concede una plaza al escultor del monolito a José Antonio Primo de Rivera

Actualizado: viernes, 28 enero 2011 15:30

GRANADA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El pleno del Ayuntamiento de Granada ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno, del PP, que una plaza de la ciudad se llame Francisco López Burgos en homenaje a este escultor del siglo XX entre cuyas obras se encuentra el polémico monumento dedicado a la memoria de José Antonio Primo de Rivera que se sitúa en pleno centro de la capital.

La iniciativa, que ha contado con el rechazo de IU y la abstención del PSOE, ha sido propuesta por la Concejalía de Relaciones Institucionales, Fiestas Mayores y Contratación para que la ciudad rinda tributo "tras años de olvido" a este escultor Premio Nacional de Escultura en 1954.

Durante su exposición, el concejal de Relaciones Institucionales, José María Guadalupe, ha incidido en la necesidad de no ser "sectarios" en el mundo del arte y se ha mostrado contrario a que se "siga demonizando" la figura de este artista a causa de una obra que "hizo por encargo", la cual se sitúa en la plaza de Bibataubín.

"Paco López Burgos no tenía ninguna identidad política, no está contrastado históricamente" y "no estar de acuerdo con que tenga una plaza es una mezquindad política y cultural", ha advertido el edil 'popular' ante las críticas manifiestas de los grupos municipales del PSOE e IU.

A juicio del edil de izquierdas Francisco Puentedura, el equipo de gobierno "busca la polémica" al traer este punto al pleno sin haber obtenido antes el consenso de la Comisión de Honores y Distinciones como se hace tradicionalmente.

De hecho, se ha mostrado convencido de que el PP está tratando de dar un valor especial al autor de esta escultura --en la que cinco brazos saludan a la romana sostenidos por unas alas de águila-- para obtener una buena imagen de cara a los "hooligan" de su partido que defienden su permanencia en el emplazamiento actual.

Para el edil socialista José María Rueda esta es una forma de "escudarse en el escultor para justificar la escultura", cuya retirada ha sido solicitada tanto por los grupos de la oposición como por diversos sectores de la sociedad granadina en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.