PP-A: Susana Díaz traspasa "líneas rojas" al decir que Moreno "oculta la verdad y pone en peligro la vida de andaluces"

El portavoz parlamentario del PP-A, José Antonio Nieto, en una foto de archivo en el Pleno del Parlamento.
El portavoz parlamentario del PP-A, José Antonio Nieto, en una foto de archivo en el Pleno del Parlamento. - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 10 septiembre 2020 12:09

SEVILLA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

El portavoz parlamentario del PP-A, José Antonio Nieto, ha acusado este jueves a la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, de "traspasar líneas rojas" al acusar al presidente de la Junta, Juanma Moreno, de "mentir en una pandemia, ocultar la verdad y poner en peligro la vida y la salud de los andaluces" y ha calificado como "muy poco responsable" que la líder de la oposición llegue a "actuar de esa manera" en el actual escenario de pandemia.

Nieto se ha pronunciado de este modo en la sesión de control al gobierno del Pleno del Parlamento durante su pregunta al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que ha hecho un llamamiento a los grupos de la oposición para estar "a la altura de las circunstancias" y escuchar a todos los partidos para "buscar puntos de encuentro" en beneficio de Andalucía.

El portavoz parlamentario del PP-A ha asegurado que la crisis derivada de la pandemia del Covid-19 "exige el 110% de atención de todos los que tenemos alguna responsabilidad para mejorar las condiciones de vida de los andaluces" y ha confiado en que la "línea ejemplar" de actuación de la Junta durante la primera oleada permita también "superar este segundo momento crítico", aunque ha querido dejar claro que el Ejecutivo autonómico "no puede tener toda la responsabilidad, ni antes ni ahora".

En este sentido, Nieto ha lamentado que el dictamen de la comisión de estudio para la recuperación de Andalucía que aprobará el Parlamento el próximo 24 de septiembre "con aportaciones de la sociedad civil" y de la "izquierda social" no haya contado "lamentablemente con dos grupos --en referencia a PSOE-A y Adelante Andalucía-- que se han autoexcluido y dado de baja huyendo del compromiso con Andalucía porque no han querido aportar nada".

"COMPLICIDAD PELIGROSA CON EL GOBIERNO"

Junto a ello, el portavoz popular ha afeado la "complicidad peligrosa de la oposición" con la "falta de compromiso y colaboración de quien debería ayudar más, el Gobierno de España, que parece más preocupados de otras cosas y no de las necesidades de los españoles" y ha criticado especialmente a Susana Díaz por acusar a Moreno de "ocultar la verdad y poner en peligro la vida de los andaluces".

Nieto ha censurado que la expresidenta de la Junta "ni respondió" a la oferta para reunirse semanalmente con los consejeros de Salud y Educación para conocer de primera mano los datos sobre la evolución de la pandemia, así como que su actividad en el Parlamento se limite a "votar e intervenir en la sesión de control, con cero participación más".

"Quiénes han estado casi 40 años en el Gobierno dicen ahora que hacen falta más aulas en los colegios, bajar la ratio o más profesores y se lo piden al Gobierno que ha incrementado en 700 millones el presupuesto de educación", ha añadido el portavoz del PP-A, que ha cuestionado que Susana Díaz se ofrezca a "ayudar a hacer los presupuestos pero de la manera que entienda conveniente" y ha demandado al Gobierno central a "cumplir" la Ley de Estabilidad Presupuestaria y facilitar a la Junta datos necesarios como el techo de gasto o la previsión de entregas a cuentas a las comunidades autónomas.

MORENO: "ESFUERZO SIN PRECEDENTES"

Por su parte, Moreno ha expresado que Andalucía está "pasando por un mal momento" porque la pandemia ha generado "problemas excepcionales" que exigen situar como prioridad en las políticas de la Junta la reactivación económica y la lucha contra el Covid-19 y sus consecuencias "con todos los medios a nuestro alcance", lo que se ha traducido en un "esfuerzo sin precedentes" en el ámbito sanitario y el presupuesto "más alto de la historia" en educación que incluye además 600 millones de euros para el plan de "vuelta segura" a las aulas.

En el ámbito económico, el presidente de la Junta ha admitido que "no hay datos positivos" aunque Andalucía cuenta con sectores "con enorme capacidad de resiliencia" como el turismo, que ha liderado en julio los datos de toda España "pese a la pésima temporada de verano", o el agroalimentario, con récord en exportaciones. A este respecto, ha reiterado su apoyo al ministro Luis Planas en la negociación de la PAC, en la que ha defendido que "no puede haber ningún recorte" respecto al escenario actual porque sería un "menosprecio para uno de los sectores más productivos".

Por último, Moreno ha señalado que Andalucía le "faltan dos cosas para poder salir adelante", que el Gobierno de la Nación "haga llegar cuanto antes los recursos" anunciados de los nuevos fondos de la Unión Europea y contar una "oposición a la altura de las circunstancias" y capaz de escuchar a todos los partidos para "buscar puntos de encuentro" en beneficio de Andalucía.

Leer más acerca de: