Primeros parlamentarios del PSOE-A reivindican su labor en un manifiesto frente a políticas de "privatización" del PP-A

Presentación de un manifiesto por el 42 aniversario de las elecciones autonómicas andaluzas de 1982 a cargo del expresidente del Parlamento Manuel Gracia junto con el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, y el presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi.
Presentación de un manifiesto por el 42 aniversario de las elecciones autonómicas andaluzas de 1982 a cargo del expresidente del Parlamento Manuel Gracia junto con el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, y el presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi. - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 12:25

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

Diputados del PSOE de Andalucía que formaron parte del Parlamento conformado tras las primeras elecciones autonómicas celebradas el 23 de mayo de 1982 han suscrito un manifiesto con el que reivindican su labor en aquella época de construcción de la autonomía andaluza y su "compromiso" con los avances del pueblo andaluz, y advierten contra políticas de "privatización" de servicios públicos que, en su opinión, está llevando a cabo el actual Gobierno del PP-A que preside Juanma Moreno.

El presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi, y el expresidente del Parlamento andaluz Manuel Gracia han presentado dicho manifiesto en un acto en la sede regional del PSOE-A en Sevilla que ha clausurado el secretario general de la federación socialista, Juan Espadas, y que se ha celebrado la víspera de aquellas primeras elecciones autonómicas andaluzas del 23 de mayo de 1982, que ganó el PSOE-A con una amplia mayoría absoluta que se tradujo en 66 diputados de los 109 que conforman la Cámara andaluza.

Manuel Pezzi ha defendido que esa victoria socialista en las urnas venía a "reconocer el trabajo hecho desde 1977 por los socialistas en pro de un andalucismo cooperativo, de una democracia que permitiera" a los andaluces contar con "autonomía" y "salir del subdesarrollo".

El presidente del PSOE-A ha dedicado un recuerdo especial a quien fue primer presidente preautonómico de Andalucía, Plácido Fernández-Viagas, de quien se ha cumplido recientemente el centenario de su nacimiento, y que falleció el 8 de diciembre de 1982, y quien le sucedió al frente de la Junta, Rafael Escuredo.

El presidente del PSOE-A ha subrayado que Fernández-Viagas tiene "en su haber el haber impulsado el Pacto de Antequera" del 4 de diciembre de 1978, "un año después de las movilizaciones que llevaron a dos millones" de andaluces a las calles, y con el que los partidos que lo suscribieron declaraban su compromiso por conquistar una "autonomía plena del máximo nivel" para Andalucía "en el menor tiempo posible".

De Rafael Escuredo, el presidente del PSOE-A ha destacado el "liderazgo potente ante la ciudadanía" que ejerció ante el referéndum del 28 de febrero de 1980 que sirvió para aprobar el Estatuto de Autonomía, y ha considerado que fue un "hombre providencial" y "un socialista de pro" que trabajó por que Andalucía saliera "del subdesarrollo" en el que se encontraba.

Manuel Pezzi ha lamentado que, desde aquellas elecciones de mayo de 1982 hasta ahora han muerto 20 diputados socialistas que lo fueron en aquella primera legislatura, y este mismo martes fallecía uno de ellos, el que fuera presidente de la Diputación de Jaén Leocadio Marín, "un hombre espejo de un Partido Socialista potente, leal, serio, comprometido, dedicado a toda la ciudadanía andaluza", según ha reivindicado.

"LLAMADA DE ATENCIÓN"

El presidente del PSOE-A ha defendido que, con el manifiesto firmado por la "inmensa mayoría" de los diputados socialistas de aquel 1982, sus impulsores intentan "recordar lo que fuimos, lo que hicimos", y también realizar "una llamada a atención" sobre cómo el actual Gobierno andaluz de "la derecha que se opuso a la autonomía" andaluza "está desmontando el trabajo que hicimos durante tantos años en pro del Estado de bienestar", según ha advertido aludiendo a servicios como los de la sanidad y la educación.

Por su parte, el expresidente del Parlamento Manuel Gracia, que fue cabeza de lista del PSOE-A por Córdoba en aquellas elecciones de 1982 y que es uno de los firmantes de este manifiesto, ha recordado la "extraordinaria ilusión" con la que se vivió la campaña de aquellos comicios, tanto por parte de los candidatos como por parte del "pueblo andaluz que, por primera vez, sabía que era él quien decidía su futuro".

En esa línea, ha remarcado "lo que le costó" al pueblo andaluz conquistar la autonomía echándose "a la calle el 4 de diciembre" de 1977 y el 28 de febrero de 1980, y ha reivindicado el "afán" que tenían los diputados socialistas de aquella legislatura por que Andalucía saliera del "atraso" y la "marginación", impulsando políticas para que la comunidad se dotara de "instrumentos jurídicos, legales, que permitieran ese cambio que necesitaba Andalucía".

Todo ello, según ha defendido, "dio como resultado que fuera posible el proceso de modernización y de transformación más importante que ha experimentado Andalucía en toda su historia", porque "en ocho o diez años como mucho", esta región dio "un salto de gigante en su modernización, en su transformación, con una única meta que era que la gente mejorara su vida".

Manuel Gracia ha defendido que "sobre todo lo importante" del trabajo de aquellos primeros diputados autonómicos socialistas fue que "supimos conectar con la ciudadanía", con sus "necesidades, esperanzas, ilusiones y frustraciones", y "ese trabajo de simbiosis entre la ciudadanía y sus representantes, los diputados socialistas, fue una de las claves del éxito de aquel tiempo".

Tras ello, Manuel Gracia ha remarcado que el pueblo andaluz sigue "necesitando que las políticas públicas que se hagan desde el Parlamento y desde el Gobierno de la Junta sean las políticas económicas, sociales y culturales que necesita la sociedad andaluza de este primer tercio del siglo XXI", que "ha superado algunas de las mayores lacras que padecía" la de 1982, "como el analfabetismo" o "la ausencia total de infraestructuras de comunicación".

"Hoy somos una sociedad distinta, más compleja, pero que no merece las políticas de privatización de los servicios públicos esenciales que está llevando a cabo la derecha", ha advertido Manuel Gracia antes de añadir que aquellos primeros diputados socialistas que han suscrito este manifiesto han querido expresar con él su "compromiso por esa pelea que sigue por delante" para "hacer frente a esas políticas de privatización" y para "recuperar la dignidad de los derechos fundamentales en la sociedad andaluza".

ESPADAS: LA DERECHA INTENTA "APROPIARSE" DE LA HISTORIA ANDALUZA

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha cerrado este acto con el que, por un lado, el partido ha querido "reivindicar la historia de Andalucía" y "su aportación al trabajo en democracia" ante "el evidente intento de apropiación indebida de la historia que quiere hacer la derecha andaluza", y "ante la desgraciada deslegitimación que pretende hacer también de lo que ha sido el trabajo y una etapa muy importante de la historia de Andalucía en la que se pusieron los pilares, se consolidó la autonomía andaluza y el ejercicio de nuestro autogobierno", según ha abundado.

Ha recordado que el PSOE-A planteó en esta legislatura "la necesidad de evaluar la calidad de nuestro autogobierno y también el rumbo que han tomado determinadas políticas que constituyeron señas de identidad de ese ejercicio de la autonomía andaluza", pero se encontró con "el veto de la mayoría absoluta del PP", según ha lamentado antes de sostener que los 'populares' "no quieren rendir cuentas ante la sociedad andaluza" de su gestión con los servicios públicos andaluces.

El líder del PSOE-A ha defendido además que "lo que le interesa a los andaluces" de ahora es "saber exactamente por qué el autogobierno de Andalucía" afronta ahora "momentos en los que no hay una ambición ni una valentía política para defender lo público, para mejorar los servicios públicos y para comprometerse con la ciudadanía en los retos de presente y futuro" que tiene.

Juan Espadas ha concluido subrayando que los parlamentarios socialistas actuales trabajan para "construir desde la oposición pilares sólidos para que ese futuro" de Andalucía "se construya con políticas coherentes, justas", y ha concluido que, con el manifiesto presentado este miércoles, "queremos poner el dedo en la llaga de que más autogobierno y mejor ejercicio de las competencias es justo la responsabilidad por la que lucharon y pelearon" los primeros diputados del PSOE-A.

Contador

Leer más acerca de: