El proyecto contra el absentismo escolar en Córdoba reduce a niveles "mínimos" el índice de riesgo entre 162 familias

Reunión de seguimiento del proyecto piloto que se desarrolla desde finales de junio para reducir el absentismo escolar en zonas desfavorecidas de Córdoba, concretamente en Moreras, Palmeras y Sector Sur.
Reunión de seguimiento del proyecto piloto que se desarrolla desde finales de junio para reducir el absentismo escolar en zonas desfavorecidas de Córdoba, concretamente en Moreras, Palmeras y Sector Sur. - AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Publicado: viernes, 20 octubre 2023 18:49

CÓRDOBA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, Eva Contador, ha presidido este viernes la reunión de seguimiento del proyecto piloto que se desarrolla desde finales de junio para reducir el absentismo escolar en zonas desfavorecidas, concretamente en Moreras, Palmeras y Sector Sur.

En el encuentro, al que han asistido las tres entidades sociales implicadas en la iniciativa --Don Bosco, Estrella Azahara y CIC Batá-- y los responsables de los servicios sociales comunitarios, además de la delegada territorial de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Dolores Sánchez, se ha trasladado cómo en estos meses las familias implicadas, que son un total de 162, han participado activamente en todo el proceso haciendo posible así que el índice de riesgo de absentismo y fracaso escolar entre sus hijos se reduzca a niveles "mínimos".

En el transcurso de la reunión, celebrada en el centro La Foggara, se ha destacado la importante labor que realizan las 31 personas contratadas para desarrollar el proyecto, conocido como 'plan Popi', al igual que las entidades sociales implicadas, "ya que cada una de ellas conoce a la perfección el terreno y las circunstancias de las familias", ha indicado Contador. Don Bosco desarrolla su labor en Sur, Estrella Azahara en Palmeras y CIC Batá en Moreras.

Entre los profesionales que se han incorporado a la iniciativa hay educadores sociales, psicólogos, monitores, técnicos para necesidades educativas especiales, técnicos de inserción sociolaboral y técnicos de intervención, cuya labor consiste en llevar a cabo talleres y actividades de seguimiento en diversas líneas de trabajo: con las familias, con los menores, con los adultos y de coordinación de la acción tutorial con el centro educativo correspondiente y los Servicios Sociales.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 987.382 euros y está apoyado con fondos Next Generation de la Unión Europea, finaliza el 30 de noviembre, aunque "el objetivo es mantener el trabajo en el futuro en la misma línea de atención a los menores y sus familias", ha señalado la edil.