PSOE-A eleva al Parlamento andaluz una batería de casi 50 propuestas sobre educación no universitaria

Archivo - Aula del Colegio de Educación Infantil y Primaria Hispalis en Sevilla (Andalucía, España), a 31 de agosto de 2020.
Archivo - Aula del Colegio de Educación Infantil y Primaria Hispalis en Sevilla (Andalucía, España), a 31 de agosto de 2020. - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: domingo, 24 septiembre 2023 12:14

SEVILLA, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Socialista defenderá el próximo jueves, 28 de septiembre, una moción relativa a política general en materia de educación no universitaria que cuenta con 48 propuestas entre las que figuran que el Parlamento inste a la Junta de Andalucía a "recuperar el papel de la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo", y a "reforzar toda la educación andaluza financiada con fondos públicos".

Además, la moción socialista, consultada por Europa Press, plantea que el Parlamento inste al Gobierno andaluz a "reforzar la educación infantil de cero a tres años por medio de una red de centros públicos que avalen un acceso universal y en condiciones de igualdad a todas las familias", así como a "incrementar en cuantías y cantidad los presupuestos de becas y ayudas al estudio", y a que la Junta "asuma la subida de precios por tercer año consecutivo de los servicios complementarios educativos en Andalucía".

Otras propuestas dirigidas al Gobierno andaluz incluidas en esta moción son las de "ampliar los programas de gratuidad, préstamo de libros de texto y materiales curriculares extendiéndolos a la educación no obligatoria en centros educativos financiados con fondos públicos"; "ampliar y reforzar los programas y becas destinados a evitar el abandono escolar temprano", y "garantizar la prestación gratuita del servicio complementario de transporte escolar" para el alumnado de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional "que esté obligado a desplazarse fuera de su localidad de residencia por inexistencia en la misma de la etapa educativa correspondiente".

Asimismo, el PSOE-A pedirá a la Junta desde el Parlamento el próximo jueves que promueva "la adopción de planes integrales de compensación educativa en las zonas desfavorecidas económica, social y culturalmente que acogen a población en riesgo de exclusión", así como que elabore "un plan estratégico para la bajada de las ratios escolares en los centros educativos como alternativa a la supresión de aulas públicas frente al descenso de la natalidad".

La moción socialista también incluye entre sus propuestas las de que la Junta apruebe "un Plan Específico de Atención al Alumnado de Altas Capacidades", que desarrolle e implemente "las medidas vinculadas a la educación del Protocolo de Atención al TDHA", y a que impulse "un nuevo plan de igualdad entre hombres y mujeres en educación, con objeto de promover los valores de la coeducación y desarrollar acciones para prevenir la violencia de género".

Asimismo, entre la batería de propuestas del PSOE-A figuran otras para que la Junta elabore "un nuevo Plan de Cultura de Paz y No Violencia para impulsar acciones para la mejora de la convivencia en el ámbito educativo y prevenir los casos de conflictos, el acoso escolar y sus nuevas manifestaciones", así como que elabore "propuestas para prevenir los problemas de salud mental y para la mejora del bienestar en las aulas con representantes de todos los sectores (...) y a impulsar la figura del coordinador de Bienestar y Seguridad en todos los centros educativos andaluces financiados con fondos públicos".

Además, el PSOE-A quiere instar desde el Parlamento a la Junta a "implantar planes de educación afectivo-sexual como barrera ante el acceso a contenidos pornográficos que fomentan la violencia de género y atentan contra la dignidad de las personas", así como a "desarrollar medidas destinadas a combatir la segregación escolar", a "corregir de forma urgente el grave problema de exceso de burocracia que sufren los docentes andaluces", a "implementar un plan de estabilidad del personal interino en los centros educativos públicos", y, por último, a "promover mejoras en las condiciones e infraestructuras de los centros educativos".

Leer más acerca de: