PSOE-A critica las "mentiras" de la Junta en sanidad: "El gran logro de Moreno es que quien tiene dinero se cura antes"

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz, durante la ronda de ruedas de prensa de portavoces de los grupos parlamentarios en el Parlamento de Andalucía, a 22 de mayo de 2024 en Sevilla (Andalucía, España). Los portavoces de los grupo
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz, durante la ronda de ruedas de prensa de portavoces de los grupos parlamentarios en el Parlamento de Andalucía, a 22 de mayo de 2024 en Sevilla (Andalucía, España). Los portavoces de los grupo - Joaquin Corchero - Europa Press
Actualizado: miércoles, 22 mayo 2024 13:24

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, ha denunciado este miércoles las "mentiras constantes" del Gobierno del PP-A en materia de sanidad, y que el "gran logro de la gestión" del presidente de la Junta, Juanma Moreno, sea que "quien tiene dinero se cura antes" en Andalucía.

Así lo ha criticado la portavoz socialista en una rueda de prensa en el Parlamento en la que ha acusado a Moreno de tener como "único proyecto" para Andalucía el de "deteriorar sus servicios públicos para que unos cuantos hagan negocio", así como ha criticado que, en el tema sanitario, por parte de la Junta difunden una mentira "detrás de otra".

"Se superan cada día" con "una burla, un engaño y una mentira constante", ha denunciado Ángeles Férriz en alusión a la Junta, y antes de remarcar que "al final lo que está en juego" en esta materia "es la salud y la vida de los andaluces, de un montón de gente que no tiene capacidad para hacerse un seguro privado o para irse a pedir una cita privada que cuesta 100 ó 120 euros".

"Al final aquí el que tiene dinero se cura antes", y "ese es el gran logro de gestión" de Juanma Moreno, "que tanto tengas tanto te cures", ha resumido la representante del PSOE-A, que ha comenzado su intervención sobre este asunto subrayando que "los médicos de Andalucía están muy enfadados por esa mentira burda" que, según ha abundado, "salió de la Consejería de Salud" acerca del sueldo de dicho colectivo, cifrándolo en "casi 100.000 euros" y situándolo así por encima del de la media de España.

Según ha aseverado Ángeles Férriz, se trataba de "una mentira burda porque la cifra era falsa y porque los médicos de Andalucía cobran menos que los de otras comunidades autónomas" como Asturias, Cantabria, Murcia o La Rioja, según ha enumerado antes de advertir además de que esta comunidad ha registrado la pérdida en los últimos dos años de "1.116 médicos que se han ido a la privada o a otras comunidades autónomas" frente a "un gobierno incapaz de retener a los médicos, precisamente porque las condiciones laborales no son las más adecuadas".

La portavoz socialista ha criticado que, "lejos de rectificar y de pedir perdón", por parte de la consejera de Salud, Catalina García, se ha vuelto a "mentir" en relación al sueldo de los médicos andaluces al dar la cifra de "78.000 euros", que "tampoco es cierta", según ha advertido Ángeles Férriz, que ha lamentado que "los médicos tengan que haber subido sus nóminas a las redes sociales para demostrar esta mentira tan burda".

La representante del PSOE-A ha criticado que el Gobierno andaluz "no tiene otra mejor idea" que "insultar cada día" a los "mismos médicos que están dando la cara" ante la "nefasta gestión" del propio Ejecutivo.

ORDEN DE "PRIVATIZACIÓN" DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Además, la portavoz parlamentaria socialista ha acusado también a la consejera de haber "mentido" en relación a la "retirada de una parte de la orden de privatización de la atención primaria" publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) como consecuencia de la "presión social, sindical" y "de los partidos políticos" que hizo a la Consejería "tener que dar marcha atrás".

Ángeles Férriz ha advertido de que en "esa orden de privatización siguen en vigor cuestiones" como que la Junta "puede derivar a los andaluces a clínicas y hospitales privados de otras comunidades autónomas", así como que "en la privada puedan ejercer médicos con títulos sin homologar", y que "no haya garantía suficiente con respecto a nuestros historiales clínicos y los de nuestros hijos, que pueden perfectamente estar en manos de la privada y de su interés por el negocio".

Tras subrayar además que en dicha orden "no se le exige ningún plazo de garantía" a la sanidad privada, la portavoz socialista ha denunciado que dicha resolución viene a "mermar la calidad de la atención a los pacientes y sobre todo su seguridad", así como "vuelve a favorecer los conciertos" con la sanidad privada, y a "facilitar" la vida a dicho sistema.

De igual modo, la portavoz socialista ha acusado a la Junta de haber difundido una "mentira más grande" que el Palacio de San Telmo al anunciar que va a haber "un aumento de plantilla" en la sanidad andaluza de "2.177 profesionales", cuando éstos en realidad "ya están trabajando", por lo que "no hay ningún aumento de plantilla", según ha aseverado.

Según ha continuado la portavoz socialista, "las cuentas" verdaderas no son las que ha defendido el Gobierno andaluz, sino las de que de las 20.000 profesionales sanitarios contratados de "refuerzo Covid" para la sanidad andaluza durante la pandemia, por parte de la Junta "han despedido a 18.000", y eso mientras desde el Ejecutivo del PP-A andan "todo el día con la boca llena" quejándose de que "faltan profesionales sanitarios para justificar el desastre que hay en la sanidad pública", que "estén los centros de salud saturados", que "haya medio millón de niños sin pediatra" y "dos millones" de andaluces "en lista de espera".

En este contexto, la parlamentaria socialista ha considerado "normal que los sindicatos se hayan levantado de la Mesa Sectorial" al no estar dispuestos a "aguantar más burla" por parte del Gobierno andaluz, al que ha reprochado además para finalizar que "no ha cumplido" con el pacto en torno a la atención primaria que firmó con sindicatos hace ya un año.

Contador