El SAS realiza más de 300.000 cirugías de enero a septiembre de esta año, un 15,2% más que en 2018

Catalina García, este martes en el Parlamento
Catalina García, este martes en el Parlamento - JUNTA DE ANDALUCÍA
Publicado: martes, 10 octubre 2023 20:06

SEVILLA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha puesto en valor este martes en el Pleno del Parlamento el aumento de la actividad asistencial que ha registrado el Servicio Andaluz de Salud (SAS) entre enero y septiembre de este año, de manera que las cirugías han aumento un 15,22% en relación con el mismo periodo de 2018 (último de un gobierno del PSOE-A), hasta llegar a las más de 300.000.

Asimismo, ha indicado que se han llevado a cabo un total de 9,9 millones de consultas externas, lo que significa un 17% más que en 2018, y 7,6 millones de pruebas diagnósticas, esto es, un 2,2% más que hace cinco años.

En esta línea, ha subrayado el descenso que se ha producido en torno a los conciertos con la sanidad privada, un 7% con respecto a 2022 y un 29,2% en relación con 2018. Ha dicho que la prioridad es el "autoconcierto".

"Desde 2018, el SAS ha aumentado considerablemente su catálogo de servicios, el número de dispositivos, la plantilla y su actividad asistencial", ha expuesto García, apuntando que hoy Andalucía cuenta con 1.500 camas más hasta llegar a las 15.000 y 450 camas de UCI más, "a diferencia de las 800 camas que perdió nuestra comunidad con el último gobierno socialista".

Así, ha destacado el incremento del 18% de la plantilla del SAS, con más de 120.000 trabajadores actualmente. En este punto, ha reseñado que Andalucía cuenta hoy con 28.000 facultativos, con un crecimiento anual cercano al 3,5% y que, desde 2018, se traduce en casi 4.500 médicos más.

Asimismo, ha reconocido y agradecido la labor "abnegada" y "comprometida" de sus profesionales, "que permiten ofrecer una actividad asistencial de calidad que aumenta año tras año". A todo esto, según ha dicho, se suma una dotación presupuestaria acorde, de más de 13.800 millones de euros, alcanzando por primera vez el 7,4% del PIB.

"Estas cifras dan buena muestra de la apuesta decidida de este Gobierno por la sanidad pública, porque el objetivo es único y contundente: Poner a disposición de los andaluces una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad", ha añadido.

Ha incidido en que el principal desafío al que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud es el déficit "endémico" de profesionales en algunas áreas claves como Anestesiología, Pediatría, Neurología o Medicina de Familia. Así, ha recordado que entre 2023 y 2030 se jubilarán en Andalucía casi 7.000 facultativos, de los cuales casi 3.000 están en Atención Primaria.

Al respecto, ha lamentado que aún los andaluces estén pagando la "pésima gestión" del anterior gobierno socialista, que no supo prever el déficit de profesionales que se avecinaba. "Gracias a las medidas puestas por el nuevo Gobierno de Andalucía, esperamos alcanzar el equilibrio entre los que se jubilan y los nuevos médicos en dos años", ha manifestado.

Sobre ello, también ha puesto de relieve la "inacción" del Gobierno de España ante las continuas peticiones de las comunidades autónomas para aumentar las plazas MIR, activar una convocatoria extraordinaria de 1.000 plazas MIR anual durante los próximos cuatro años, replantear el modelo de elección de plazas para que no queden plazas libres, y la flexibilización o modificación de los criterios de acreditación de nuevas unidades docentes.

Respecto a esto último, ha declarado que Andalucía se ve en la imposibilidad de ofertar más plazas en Medicina de Familia, Neurología o Psiquiatría porque ya ha llegado al 100% de las plazas acreditadas.

"Ignoramos el motivo por el cual el Gobierno central bloquea cualquier tipo de iniciativa a este respecto, habida cuenta que son las comunidades autónomas las que pagan la formación de los MIR", según ha dicho.

Por otro lado, ha valorado las mejoras en las condiciones laborales para los profesionales de la salud en Andalucía, que suponen 330 millones de euros extra al año gracias a tres grandes acuerdos en Mesa Sectorial. Medidas que han supuesto, según ha dicho, un incremento en los salarios del 14% frente al 4,4% perdido en la última etapa del gobierno socialista.

García ha destacado el "éxito" de la ofertas de empleo público, que han permitido desde 2019 a 2022, un aumento en más de 60.000 plazas fijas. Ha apuntado que cuando se terminen los procesos selectivos, se alcanzaran las estabilización del 94 por ciento de la plantilla.

Asimismo, la consejera ha apostado por una modificación en el sistema de la bolsa de trabajo, puesto que el que ha habido hasta ahora ha quedado anticuado y ha generado problemas en su gestión, por lo que ha entonado el "mea culpa".

Sobre las movilizaciones de los profesionales sanitarios, ha señalado que le merecen el "más absoluto respeto" y que escuchará la propuestas que le hagan para resolver los actuales problemas.

Respecto a las críticas de la oposición sobre la falta de publicación de las listas de espera, ha denunciado que los anteriores gobiernos del PSOE-A solo publicaron en tres ocasiones las listas de espera, de manera que "incumplieron" diez veces el real decreto sobre publicación de listas de espera.

PSOE-A: UNA SANIDAD "DE LUJO PARA LOS QUE MÁS TIENEN

Por su parte, la diputada del PSOE-A Ángeles Prieto ha denunciado que está quedando una sanidad "de lujo para los que más tienen y una pobre sanidad para todos los demás", una "desigualdad" que parece que no le interesa al presidente de la Junta, Juanma Moreno. Ha alertado del aumento de los conciertos con la sanidad privada en un 45 por ciento. "Su plan de privatización es perfecto, bloquean las bolsas de empleo y recortan las plantillas", ha dicho a la consejera, a la que ha acusado de tener "escondidas" las listas de espera durante un año.

El diputado de Vox Benito Morillo ha considerado que la consejera está "sobre pasada por la situación y la Arcadia feliz que pinta no tiene nada que ver con la realidad". Ha criticado el actual sistema de la bolsa de trabajo, que ha provocado que "muchos jóvenes" se hayan quedado fuera, y ha echado en falta un compromiso de la consejera para solucionar este problema.

La portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha criticado que la consejera no haya "arrojado luz" sobre la situación laboral presente y futura de profesionales sanitarios. Ha criticado que la consejera no haya pedido comparecer en el Parlamento para explicar los conciertos con la sanidad privada para reducir las "insorportables" listas de espera.

La diputada del Grupo Mixto-Adelante Andalucía Maribel Mora ha criticado que la consejera no haga "autocrítica" y no admita que se está "derrumbando el sistema sanitario" y que su gestión es un "desastre". Ha criticado que 800 millones de euros se vayan a destinar a la "sanidad privada" y que sigan aumentando los conciertos sanitarios.

Por su parte, la diputada del PP-A Beatriz Jurado ha manifestado que las manifestaciones de los portavoces de la oposición sobre la situación de la sanidad son cada vez más "grotescas, desmesuradas y desconectadas de la realidad", recurriendo a la "mentira". Ha acusado a la oposición de "calentar" a los trabajadores sanitarios, porque quieren hacer de la sanidad un "campo de batalla para sacar un rédito político".

Leer más acerca de: