La subdelegada destaca en Jaén "los efectos positivos de la nueva PAC" para los pequeños y medianos olivareros

Visita de Madueño a a la almazara Nobleza del Sur-Aceites Castellar SL
Visita de Madueño a a la almazara Nobleza del Sur-Aceites Castellar SL - SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN JAÉN
Publicado: viernes, 27 enero 2023 18:27

JAÉN, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado "los efectos positivos que tendrá la nueva PAC sobre el sector oleícola, fundamentalmente sobre los pequeños y medianos olivareros, que suponen la gran mayoría de beneficiarios de la provincia".

Así lo ha señalado en Castellar (Jaén) durante su visita, acompañada por el alcalde, Pedro García, a la almazara Nobleza del Sur-Aceites Castellar SL, una de las doce empresas jiennenses participantes en el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra.

La representante del Ejecutivo ha destacado el compromiso del Ministerio de Agricultura con el sector y que tiene su traducción "en un nuevo marco normativo que protege y defiende con claridad y contundencia a los titulares de explotaciones familiares, así como a los agricultores profesionales".

Además, Madueño ha incidido en que la nueva PAC incluye, "por primera vez, ayudas asociadas para el olivar por valor de casi 30 millones de euros". "Hay que reconocer gran esfuerzo diario que realizan los profesionales del campo de esta provincia, que trabajan para llevar a los mercados productos de primera calidad, sostenibles y saludables que sirven para generar riqueza y empleo en una tierra eminentemente agraria y que se ha convertido en un potencia agroalimentaria", ha dicho la subdelegada.

Ha añadido que el Gobierno de España "siempre va a estar a su lado, sobre todo en tiempos complicados como el actual, marcado por los altos costes de producción y la sequía". Ha detallado que "la nueva PAC mantiene el volumen de las ayudas en este marco comunitario, a pesar del Brexit o de otros factores como la pandemia y la guerra de Ucrania.

Además, la distribución es "mucho más justa que hasta ahora, sobre todo si tenemos en cuenta el tamaño de explotación que existe en Jaén" ya que "el Gobierno ha propiciado acabar con un modelo que dejaba el 80 por ciento de los ayudas europeas en manos del 20 por ciento de los perceptores, mientras que el 20 por ciento restante tenían que repartírselo el 80 por ciento de los agricultores" y "por eso, a algunos no les gusta este nuevo marco de ayudas".

La subdelegada también se ha referido a que la entrada en vigor de la nueva PAC, que ha experimentado "la reforma más profunda de los últimos 40 años", trae como principal novedad los ecorregímenes y una política enfocada en los retos del próximo decenio: la digitalización, el relevo generacional y afianzar el papel de la mujer en la agricultura.

En el mismo contexto, la representante del Ejecutivo en la provincia ha asegurado que el Ejecutivo ha demostrado "su sensibilidad con el principal motor de nuestra economía y, en los últimos años, ha ido implementando medidas para favorecer el ajuste entre la oferta y la demanda, cuando peor lo estaba pasando el sector con una crisis de precios muy preocupante".

En este sentido, Madueño ha puesto de ejemplo las diez medidas de la Hoja de Ruta del Olivar y ha enumerado las prioridades del Ministerio de Agricultura para el próximo semestre y que se centran, fundamentalmente, en la aplicación de la PAC, así como el seguimiento del funcionamiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada en diciembre de 2021.

"Este año se continuará con los trabajos de consolidación de esta normativa con el registro electrónico de los contratos alimentarios que arrancó el pasado 31 de diciembre y que será obligatorio a partir del 30 de junio", ha dicho, al tiempo que se ha referido a que "esta normativa supone la apuesta por mejorar la trazabilidad y la información que recibe el consumidor y el apoyo para expandir las exportaciones sobre la base de la calidad y la diferenciación".

Otro de los temas prioritarios en la agenda del Ministerio para el nuevo año, según Madueño, es el seguimiento de la evolución de los precios de la alimentación y, junto con otros ministerios, el análisis de impacto de las medidas de reducción del IVA a algunos alimentos que entraron en vigor el 1 de enero, medida encaminada a aliviar el acceso a la cesta de la compra de las familias y a reducir la inflación.

Leer más acerca de: