Los tambores volverán a hacer vibrar la ciudad de Baeza (Jaén) este Sábado Santo con su II Tamborrada

Cartel de la II Tamborrada 'Ciudad de Baeza'
Cartel de la II Tamborrada 'Ciudad de Baeza' - AYUNTAMIENTO DE BAEZA
Publicado: viernes, 7 abril 2023 12:55

JAÉN, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Baeza (Jaén), en colaboración con el Ayuntamiento, ha organizado para este Sábado Santo la II Tamborrada 'Ciudad de Baeza 2023'. De esta forma, los tambores harán vibrar la ciudad Patrimonio Mundial a partir de las 17,30 horas en la Plaza de Santa María, con la intención de anunciar la inminente Resurrección de Cristo.

La Tamborrada discurrirá por las calles y plazas baezanas, desde la Plaza de Santa María, Cuesta de San Felipe Neri, Plaza de Santa Cruz, San Juan de Ávila, Callejón del Pregonero, Plazuela de la Santa Cena, Arco de Villalar, Plaza de los Leones, Plaza de la Constitución, Gaspar Becerra, Pasaje Cardenal Benavides, San Francisco, Plaza España, finalizando en el Paseo de la Constitución.

La alcaldesa, Dolores Marín, ha dicho que "la Tamborrada es una oportunidad única para diferenciar aún más la Semana Santa de Baeza y convertirla en un referente en la provincia". Por ello, este año ha sido uno de los eventos promocionados el pasado mes de marzo en la Feria de los Pueblos. Desde el Ayuntamiento se ha indicado a Europa Press que se prevé la participación de medio millar de tambores.

Por su parte, José Ramón Lozano, miembro del comité organizador de la Tamborrada, ha explicado cómo surgió la idea de crear este evento que reuniera a los entusiastas del tambor. Ha recordado la peculiaridad en las procesiones baezanas, pues "famosas son sus bandas de cabecera que, normalmente, están compuestas por niños" que preceden al cortejo procesional al son de los tambores. "De aquí surge la iniciativa de la 'Tamborrada, ciudad de Baeza', para reivindicar y poner en valor esta tradición", ha apuntado Lozano.

El objetivo principal de la Tamborrada 'Ciudad de Baeza', tal y como ha señalado Antonio Jesús Ruiz, miembro de la junta directiva de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades, es "continuar engrandeciendo la Semana Santa baezana" y por eso ha animado a cualquier persona amante del tambor que quiera participar, sin importar si es de otra ciudad o comunidad autónoma, puede contactar con la Agrupación de Cofradías de Baeza a través de las redes sociales para "venir a disfrutar de este evento".

El autor del cartel y fotógrafo baezano, Pedro Narváez, ha dicho que el encargo ha sido un reto ilusionante por segundo año consecutivo pues "supone una gran responsabilidad tras la gran repercusión que este acontecimiento fue para la ciudad de Baeza".

En referencia al cartel, que está enmarcado en un sitio muy emblemático de Baeza como es el triángulo formado por las Antiguas Escribanías, Casas Consistoriales y Arco de Jaén, Narváez ha manifestado que "el protagonista fundamental es el tambor que aparece envuelto en una nube de incienso, símbolo de alabanza, que busca el contraluz para realzarla".

Desde el Área de Turismo del consistorio baezano se han confeccionado unas cintas conmemorativas de esta segunda edición de la Tamborrada 'Ciudad de Baeza' con la imagen del XX aniversario de la ciudad como Patrimonio Mundial y con una inscripción alusiva a la 'Segunda Tamborrada de Baeza 2023' y que incluye el anagrama del Ayuntamiento y la Agrupación".

Este evento está abierto a todas aquellas bandas de la ciudad de Baeza, así como a bandas de la provincia de Jaén, o de cualquier lugar de España, que quieran compartir y participar en esta II Tamborrada.

Leer más acerca de: