Un total de 14 patios de Córdoba abrirá sus puertas a la divulgación de la ciencia durante el mes de septiembre

Imagen de unos de los encuentros celebrados en un patio cordobés durante la edición de 2022.
Imagen de unos de los encuentros celebrados en un patio cordobés durante la edición de 2022. - UCO
Publicado: miércoles, 30 agosto 2023 18:56

CÓRDOBA, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un total de 14 patios de Córdoba abrirán sus puertas a la divulgación de la ciencia durante el mes de septiembre, de modo que contarán con un equipo de investigación, un grupo de personas y una conversación distendida.

Según ha destacado la Universidad de Córdoba (UCO), la actividad 'Patios de Ciencia' vuelve de nuevo durante el mes de septiembre con motivo de La Noche Europea de los Investigadores y lo hace cargada de nuevos temas de interés y actualidad científica.

Concretamente, los patios abrirán sus puertas para acoger encuentros científicos de carácter divulgativo. El objetivo es dar a conocer los últimos avances en ciencia y propiciar el diálogo entre la ciudadanía y el personal investigador. Las personas asistentes podrán, de esta forma, compartir un aperitivo con diferentes grupos de investigación y conocer cómo es su día a día en un entorno privilegiado.

Los encuentros, gratuitos y destinados a un público adulto, se celebrarán del 11 al 27 de septiembre, todos ellos de 20,30 a 22,00 horas. Se abordarán temáticas tan diversas como la Inteligencia Artificial, los nuevos enfoques contra el cáncer, el efecto del cambio climático en la salud del planeta o el papel de la Química en los avances científicos que marcarán las próximas décadas. En el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades se tratarán temas como la participación ciudadana, la memoria democrática y la arqueología urbana.

La actividad, que ha recibido otro año más el apoyo del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, contará con la participación del personal investigador de la Universidad de Córdoba, así como del Real Jardón Botánico (Imgema) y del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC).

RESERVAS HASTA COMPLETAR AFORO

Las personas interesadas en acudir a alguno de estos encuentros deberán reservar su plaza a través de la página web de la Noche Europea de los Investigadores, en la que podrán encontrar información detallada sobre las distintas actividades y la fecha concreta en la que se celebrarán: 'https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/cord...'.

El plazo para reservar plaza se abre este miércoles, 30 de agosto, y estará disponible hasta completar aforo. Una vez formalizada la reserva, las personas inscritas recibirán en su correo electrónico la dirección concreta del patio en el que se celebrará el encuentro y deberán confirmar su asistencia. Se deberá realizar una reserva por cada persona que quiera asistir.

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte Europa, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta.

Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Imgema-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.

Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.