UCI andaluzas diseñan su estrategia para próximos años primando la calidad asistencial y colaboración de especialidades

Profesionales de Samiuc y las UCI andaluzas
EUROPA PRESS/SAMIUC
Actualizado: martes, 5 diciembre 2017 14:31

SEVILLA, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (Samiuc), junto con los jefes de Servicio de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Andalucía han iniciado el diseño de un plan estratégico que definirá las líneas de actuación de cara a los próximos años.

Así, el plan agrupará medidas que favorezcan la calidad asistencial, la colaboración con distintas especialidades médicas así como la implementación de iniciativas de humanización, según ha informado Samiuc en un comunicado.

Para la redacción del documento se han constituido grupos de trabajo conformados por expertos, que serán los encargados de recoger la experiencia acumulada como los objetivos, las necesidades de las UCI andaluzas en los próximos años y el propósito de mantener los menores niveles asistenciales.

Estos grupos trabajarán sobre ámbitos concretos como enfermedades infecciosas, cardiología, reanimación cardio-pulmonar (RCP), el plan de humanización o la seguridad del paciente, entre otros.

Precisamente, los acuerdos con otras especialidades --tanto médicas como del ámbito de la enfermería-- representan "uno de los puntos destacados de la estrategia de la Samiuc de cara a los próximos años". De este modo, recalca la nota, "se persigue generar sinergias que favorezcan la colaboración multidisciplinar y el intercambio de prácticas y conocimientos, de modo que los intensivistas andaluces puedan mejorar sus destrezas de cara a una mejor atención a los pacientes".

Según ha informado Samiuc, otro de los pilares del plan será la formación con el fin de que "se convierta en herramienta esencial para la mejora profesional, especialmente entre los residentes". Concretamente, se elaborará un plan de formación, que ya ha comenzado con iniciativas como los cursos de atención a pacientes quemados y, próximamente, unas jornadas de sedación. Esta apuesta permitirá "gestionar a los profesionales de las UCI andaluzas en función de las competencias adquiridas".

Además, este refuerzo por la apuesta formativa se complementará con una mayor iniciativa en el ámbito de la investigación, que favorezca la consecución de la excelencia científico-técnica de los intensivistas andaluces. Asimismo, el plan también contemplará reforzar los vínculos de colaboración de la sociedad científica con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

El plan específico de calidad incluirá además los principales indicadores de calidad --tales como los elaborados por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc)--, la seguridad del paciente crítico y la implantación de medidas que fomenten la humanización de las UCI de los hospitales andaluces, tarea sobre la que ya trabajan en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Para ello, se contemplan medidas como una mayor presencia y participación de familiares en cuidados intensivos de pacientes de su entorno, la mejora del confort, la experiencia de paciente, el empleo de estrategias como la musicoterapia para reducir la ansiedad y el estrés o el cuidado de los profesionales que cuidan, entre otros.

Por su parte, la presidenta de la Samiuc, Carmen de la Fuente, ha recalcado que "en las UCI de Andalucía trabajan a diario profesionales que son auténticos referentes a nivel nacional e internacional en muy diversas líneas de trabajo". En esta línea, la presidenta ha recalcado su meta de "reforzar esa calidad y hacerla extensible a todos nuestros compañeros" para que "las UCI de nuestra comunidad autónoma sean referencia para otras del resto del país".