La UCO muestra a la empresa Cunext Group el potencial investigador de su capital humano para crear sinergias y colaborar

Participantes en el encuentro entre la UCO y Cunext Group.
Participantes en el encuentro entre la UCO y Cunext Group. - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Publicado: viernes, 21 abril 2023 18:43

CÓRDOBA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Córdoba (UCO) ha mostrado esta semana el potencial de alguno de sus grupos de investigación a la empresa Cunext Group con el objetivo de crear sinergias con esta empresa dedicada a la transformación del cobre y al tratamiento del aluminio y que en la actualidad es puntera en la industria del automóvil, telecomunicaciones, energía, sector ferroviario y la construcción.

Tal y como ha indicado la institución universitaria en una nota, el encuentro técnico, que se ha celebrado el campus universitario de Rabanales, ha permitido al personal investigador y al equipo de profesionales de Cunext Group conocer de primera mano los proyectos que desarrollan ambas entidades y dejar abierta la posibilidad de trabajar en proyectos conjuntos.

En esta jornada, responsables de Cunext Group han expuesto sus líneas estratégicas en materia de I+D y algunos de los proyectos que desarrollan, así como las necesidades en innovación que demandan para proyectos que tienen previstos desarrollar en un corto plazo de tiempo.

Por parte de la UCO, han mostrado sus líneas de investigación el grupo Química Inorgánica', de la mano del investigador Álvaro Caballero; el grupo 'Instrumentación y Electrónica Industrial' liderado por Antonio Moreno y el grupo 'Química y Electroquímica de Materiales Inorgánicos', con Ricardo Alcántara al frente.

Además, el encuentro ha contado con la intervención del director del Instituto Químico para la Energía y el Medio Ambiente, Francisco José Romero Salguero y ha mostrado toda la instrumentación de la que dispone el instituto.

La vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO, Lourdes Arce, ha destacado que desde la Universidad "promovemos la incorporación del talento de nuestros investigadores al tejido productivo y mostramos a las empresas las posibilidades que ofrece trabajar en colaboración con las empresas para ambas partes". Arce ha subrayado la importancia de este tipo de reuniones, ya que "son una magnífica oportunidad para cumplir dicho objetivo, y por ello debemos fomentarlas desde las instituciones públicas".

La responsable de Innovación de la UCO ha remarcado que los beneficios que aportan estas citas técnicas lo son tanto para el capital científico de la Universidad como para los empresarios, puesto que se da a conocer, de manos de sus protagonistas, el conocimiento generado en la institución y los avances en innovación y desarrollo tecnológico que pueden ser aplicados a los sistemas productivos.

La vicerrectora ha señalado que "sabemos que Cunext Group está interesado en encontrar soluciones para la transmisión de energía, datos y señales y en sus nuevos proyectos queremos ofreceros el valor más importante que tenemos en la UCO que son nuestros investigadores y la instrumentación científica de primer nivel de la que disponemos".

El director general de Transferencia, Alejandro Rodríguez, ha informado a los presentes de las distintas vías de colaboración que ofrece la Universidad de Córdoba a las empresas.

Durante su intervención, la responsable de innovación y transferencia del equipo de Gobierno de la UCO ha agradecido a los directivos de Cunext Group su asistencia a esta cita técnica celebrada en Rabanales y ha mostrado la total disponibilidad de la institución académica para desarrollar proyectos colaborativos con la empresa.

Leer más acerca de: