UGT-A analiza en Tánger la cooperación municipal para mejorar las condiciones de los trabajadores

UGT-A en el V Fórum Anmar
UGT-A en el V Fórum Anmar - UGT-A
Publicado: miércoles, 22 noviembre 2023 22:32

SEVILLA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

Este miércoles, 22 de noviembre, el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha asistido al V Fórum Anmar, junto con la secretaria de Organización de Servicios Públicos de UGT Andalucía, Esperanza Morales, sobre 'Alianzas desde la cooperación municipal y territorial', que se celebra en Tánger, donde ha intervenido en un debate sobre "Cooperación para servicios públicos locales que no dejen a nadie atrás".

Según Oskar Martín, "cooperar y buscar alianzas para mejorar las condiciones de trabajo del conjunto de la clase trabajadora y elevar las condiciones de calidad de vida de toda la ciudadanía sin nunca, dejar a nadie atrás, es uno de nuestros principios. Y, además, trabajamos en este ambicioso fin sin tampoco perder nunca el prisma del internacionalismo que siempre está presente en un sindicato de clase como el nuestro".

"Cada convenio colectivo negociado para que los trabajadores y trabajadoras vean mejorados sus derechos laborales y económicos podría ser un ejemplo de ello. Un ejemplo de cómo sólo en el ámbito de negociación andaluz, más de 1.250.000 trabajadores de casi 250.000 empresas se vean amparados, a día de hoy, con un convenio colectivo que dignifique sus condiciones laborales y salariales", ha señalado en un comunicado. .

En esta línea, ha asegurado que, para UGT Andalucía, "la consecución del Estado del Bienestar, de la Andalucía del Bienestar o incluso, mejor aún, de las Sociedades del Bienestar pasa, ineludiblemente, por dotarnos de un escudo de protección social, de equilibrio territorial y de igualdad de oportunidades forjado en la fragua de los servicios públicos".

"A diferencia de aquellos que quieren centralizarlo todo y desatender a las diferencias y particularidades de cada territorio, entendemos que el principio de "cercanía en la gestión" debe ser un aspecto fundamental en el que seguir trabajando. La sanidad, la educación, los servicios sociales, todos ellos son elementos que, para que realmente puedan satisfacer las demandas de la ciudadanía, deben ser implementados y desarrollados desde el prisma de este "principio de cercanía" y, en este sentido, ninguna Administración Pública es más cercana a los y las ciudadanas que los propios Ayuntamientos", ha señalado.

"Hay que acabar con cualquier tipo de discriminación y favorecer a todos aquellos colectivos y grupos de trabajadores y trabajadoras que, desgraciadamente, continúan padeciendo y siendo víctimas de numerosos problemas para acceder a un puesto de trabajo digno o para poder desarrollar una carrera profesional. Hay que hacer frente a los desequilibrios de nuestro mundo rural, así como a los grandes retos que tenemos que enfrentarnos en esta revolución digital en la que ya estamos inmersos. Y exigimos una transición justa en la que, desde el prisma de la más absoluta sostenibilidad, entendamos que antes de desenchufar una actividad económica, tenemos que enchufar otra".

Oskar Martín ha recordado que "el Salario Mínimo Interprofesional, en los últimos siete años se ha elevado un 65% al tiempo que la Tasa de Pobreza y Exclusión Social para Andalucía ha retrocedido seis puntos. Sin embargo, ante cada nuevo incremento del SMI el Banco de España no duda en trasladar su preocupación ante una medida que podría conllevar la quiebra de nuestro tejido productivo".

"De manera parecida, desde que el pasado año los agentes sociales firmáramos la Reforma Laboral, el porcentaje de población asalariada amparada por un contrato indefinido se ha elevado más de 10 puntos, del 68 al 78%. Además, durante este mismo periodo, nuestra población ocupada ha crecido un 5%, alcanzando casi los 3,4 millones de personas ocupadas. Pero qué decía el Banco de España, ante la Reforma Laboral, pues que dispararía la tasa de desempleo", ha señalado.

En el panel de debate ha intervenido también el director de Famsi, Emilio Rabasco; el alcalde de Grazalema y presidente de la Mancomunidad de municipios de la Sierra de Cádiz, Carlos Javier García; el alcalde del Ayuntamiento de Fnideq, Redouan Najmi; la concejala del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta de Sadeco, Isabel Albás; la vicepresidenta del Ayuntamiento de Larache, Fatima Chahbar; la consultora experta del Agrupamiento Nikkor Ghiss, Salma Chair y el gerente del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, Santiago Gutiérrez.

Leer más acerca de: