Actualizado: viernes, 12 mayo 2017 14:51

SEVILLA, 12 May. (EUROPA PRESS) -

El sindicato UGT-A ha apuntado que los datos del Indice de Precios al Consumo (IPC) demuestran que los trabajadores "tenemos que recuperar el poder adquisitivo arrebatado durante la crisis".

En una nota, el sindicato apunta que con esos datos se observa que la economía andaluza "ha cerrado el primer cuatrimestre del año con un importante incremento de precios, concretamente del uno por ciento, el mismo que en el conjunto del Estado", de manera que Andalucía "obtiene una tasa interanual de inflación del 2,5 por ciento, una décima inferior a la obtenida a nivel estatal".

De esta forma, según recuerda UGT, "encadenamos ya ocho meses consecutivos con un nivel general de precios superior al del mismo mes del año anterior".

Considera que "la dramática situación por la que atraviesan muchas de las familias trabajadoras andaluzas hace inasumible el poder hacer frente a incrementos de precios generalizados del 2,5 por ciento". Apunta que es "especialmente preocupante" que este repunte inflacionista que "nos ha sorprendido a todos", está afectando, en mayor medida, "a productos esenciales en el día a día de los trabajadores". Recuerda que "la energía eléctrica o el propio combustible cuentan con una baja elasticidad de demanda por lo que, a pesar de su encarecimiento, tienen que continuar siendo consumidos".

Con la inclusión de los datos propios de este mes, "son ya ocho los meses consecutivos registrando tasas interanuales positivas". Este dato, que a priori podría ser positivo, si tenemos en cuenta que hace menos de un año estábamos alertando sobre los peligros de la deflación, "no lo es tanto al comprobar que la recuperación del nivel general de precios no viene acompañada, de forma paralela, de una clara reactivación de la economía y, menos aún, de un proceso importante de generación de empleo de calidad".

"Si echamos un vistazo rápido a la realidad de las familias trabajadoras andaluzas, nos encontramos con que muchas de ellas ya han agotado las prestaciones por desempleo y tienen, como única fuente de ingresos, las 'semicongeladas' pensiones de sus ascendentes", ha añadido.

Considera el sindicato que "más "afortunados son aquellos que todavía las reciben, aunque las mismas cada vez sean de menor cuantía. Los que todavía mantienen sus puestos de trabajo, también han visto minorado su poder adquisitivo tras varias revisiones salariales a la baja".

Por todo ello, UGT-A exige la recuperación del poder adquisitivo que, de cierta forma, se le ha "robado" a los trabajadores durante este periodo de crisis. Para ello, además de recuperar la negociación colectiva e incrementar las retribuciones salariales, "es imprescindible incrementar la cuantía y la cobertura de las prestaciones por desempleo y aplicar a nuestro sistema público de pensiones incrementos que doten de dignidad la vida de nuestros mayores".

Más noticias

Leer más acerca de: