UGT-A reclama que la "bonanza turística" conlleve la diversificación de la oferta y la mejora de la calidad del empleo

Archivo - Cientos de personas en la playa de La Malagueta, imagen de archivo.
Archivo - Cientos de personas en la playa de La Malagueta, imagen de archivo. - Álex Zea - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 12:23

SEVILLA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

UGT Andalucía ha valorado "positivamente" los datos de coyuntura hotelera publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y ha celebrado el incremento de todos los indicadores, "pero principalmente el aumento de números de trabajadores". "La bonanza turística debe conllevar la contratación estable en el sector", ha apostillado.

Según las cifras del INE, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Andalucía crecieron un 0,23% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 4.837.027 pernoctaciones y encadena 37 meses de crecimiento. En los hoteles de la región se alojaron un 0,29% menos de turistas en abril que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 1.847.648 viajeros. Por nacionalidad, 874.296 eran residentes en España, el 47,32%, mientras que 973.352 (52,68%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España disminuyeron un 10,83% y los extranjeros aumentaron un 11,57%.

Del total de pernoctaciones en Andalucía, 1.910.803 las realizaron residentes en España (un 39,5%), mientras que 2.926.224 (60,5%) fueron residentes en el extranjero. La tarifa media diaria por habitación se situó en los 106,26 euros, lo que representa una bajada del 0,01% interanual. En general, los precios subieron un 0,95% respecto al año anterior en Andalucía.

En total, en Andalucía se alcanzó en abril una ocupación del 55,28% y el sector hotelero empleó a 40.837 personas (un incremento del 6,14% interanual).

Ante estos datos, UGT ha puesto de relieve que el turismo "sigue siendo el principal motor económico de Andalucía, contribuyendo significativamente al PIB regional y generando empleo". "Sin embargo, tras los últimos datos del paro conocidos, correspondientes al mes de abril, el sector servicios sigue acumulando el 68% del total del paro en Andalucía, reflejando el fuerte componente estacional del sector, sujeto a los vaivenes del nivel de la temporada en la que nos encontremos", ha lamentado.

Por ello, la unión sindical apuesta por "aprovechar la bonanza turística para diversificar la oferta, potenciando el turismo de interior, turismo de congresos y eventos o de festivales y eventos deportivos que mantenga el nivel de contratación estable a lo largo del año".

"Esperamos que estos datos positivos se reflejen en una mejora de la calidad del empleo en el sector turístico andaluz, con mejores salarios y jornada laboral. Tener trabajadores más cualificados es un factor diferencial, sobre todo en un sector con una gran competencia, algo que repercutirá en un mejor servicio al cliente y en una mayor satisfacción de las personas que nos visitan", ha aseverado.

Contador

Leer más acerca de: