UGT Servicios Públicos sitúa su prioridad en "fomentar la calidad del empleo en el sector de la intervención social"

Lacuerda y Bellido (centro), al inicio de las jornadas.
Lacuerda y Bellido (centro), al inicio de las jornadas. - UGT
Publicado: martes, 28 marzo 2023 18:26

CÓRDOBA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario general a nivel nacional de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, ha destacado este martes que "fomentar la calidad del empleo en el sector de la intervención social es una de las prioridades de nuestra agenda sindical", que se está analizando en Córdoba, hasta este miércoles, en unas jornadas del sindicato sobre 'Retos de la negociación colectiva en la acción e intervención social".

De esta forma y según ha informado UGT en una nota, durante dos días responsables y técnicos del sindicato expondrán y analizarán la importancia, estructura y objetivos de un sector que aglutina a 577.000 trabajadores agrupados en cuatro grandes convenios estatales: acción e intervención social, ocio educativo y animación, menores y discapacidad.

Julio Lacuerda ha inaugurado estas jornadas resaltando la importancia de estos convenios, algunos con vigencia hasta 2025, que están sirviendo de base para el desarrollo de una importante acción sindical, homogeneizando un sector muy dispar, y contribuyendo a "una redistribución de la riqueza y de los costes laborales más equitativa".

El líder sindical ha señalado que "la atomización y diversidad empresarial existente en el sector (unas 28.000 entidades), provoca que la distribución del empleo y su calidad sea muy dispar; dos tercios de ellas tienen un presupuesto inferior a 150.000 euros, mientras que algunas de las más grandes (Cruz Roja o Cáritas) manejan presupuestos muy importantes". Sin embargo, "un 38,1% de las entidades no tienen personas remuneradas, y el 49% tiene menos de seis personas contratadas y sólo el 12,9 tiene más de seis trabajadores".

A este respecto, Lacuerda ha indicado que, "a pesar de los avances, somos ambiciosos en lo que a la mejora de las condiciones laborales se refiere, y el cometido de estas jornadas es poner el foco en los retos que nuestra organización tiene por delante".

Entre ellos están "potenciar y mejorar la imagen pública de las trabajadoras del sector (un 77,8% son mujeres), aumentar la estabilidad de un empleo en el que más de la mitad de las personas (51,2%) trabajan a jornada parcial; incrementar las retribuciones, que se sitúan claramente por debajo de los salarios que se perciben en el resto de los sectores privados; reducir la tasa de temporalidad (27,7%) así como fomentar la formación y exigir medidas que garanticen entornos laborales saludables".

Junto a ello, Julio Lacuerda ha llamado a la participación institucional y ha instado a los partidos políticos a involucrarse en ciertas cuestiones que trascienden la negociación colectiva, pues "el sector gestiona más de 17.413 millones de euros, la financiación pública sigue siendo la mayoritaria y el voluntariado ocupa a 1.100.000 personas, que equivalen a unos 190.000 puestos de trabajo a tiempo completo durante 12 meses.

Por último, Lacuerda ha dicho que es "preciso modificar la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público", para "que garantice el establecimiento del precio real de las concesiones, así como su posible revisión", pues "más del 50% de las entidades del sector trabajan para las administraciones públicas, y debemos exigir que fijen sus precios reconociendo el valor real de la mano de obra y la calidad del servicio".

Al acto inaugural también ha asistido el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien ha hecho hincapié en las buenas relaciones que existen entre el Ayuntamiento y la formación sindical, materializadas en múltiples acuerdos, "entre ellos los que rodearon a la distribución de los recursos por la pandemia o para el buque insignia en estos momentos para Córdoba, como es la Base Logística del Ejército de Tierra", elogiando también Bellido "la función social de UGT y su capacidad para llegar a acuerdos beneficiosos para todos".

Leer más acerca de: