La Universidad de Granada describe más de 5.000 dibujos de Martín Morales correspondientes a los años de la Transición

Trabajo de descripción de dibujos de Martín Morales
Trabajo de descripción de dibujos de Martín Morales - UGR
Publicado: viernes, 19 mayo 2023 17:42

GRANADA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

El Archivo de la Universidad de Granada (UGR) está ultimando la segunda fase de la sistematización de los fondos procedentes del legado gráfico del humorista Francisco Martín Morales en la que se han descrito en 2.695 registros más de 3.500 nuevos dibujos que, sumados a los originales tratados en la primera época, suman más de 5.000.

Al mismo tiempo se ha revisado el estado de conservación del papel para proceder a su restauración en los casos que se estime necesario. Esta nueva intervención ha contado con la ayuda económica del Programa Iberarchivos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, según ha informado la UGR en una nota de prensa este viernes.

La segunda etapa del fondo de Martín Morales abarca el periodo de la Transición y está compuesto por originales publicados en 'Ideal' (1975-1978), 'Interviú' (1975-1982), 'La Codorniz' (1978), 'Sal y Pimienta' (1979), 'El Periódico de Cataluña' (1978-1982) y la revista 'El Jueves' (1978-1981).

En conjunto, constituyen un valioso testimonio para entender, desde el humor directo e incisivo característico de Martínmorales, las claves de la Transición y el papel que jugaron personalidades de todos los partidos e ideologías. Historiadores, sociólogos y expertos en Bellas Artes tendrán a su disposición un "fondo importantísimo que arroja nueva luz sobre uno de los capítulos más apasionantes de la historia reciente de nuestro país", han indicado desde la UGR.

A partir de ahora, el Archivo Universitario se centrará en preparar la restauración de aquellos originales en peor estado para "garantizar su conservación". Al mismo tiempo, procederá a digitalizar los dibujos para que puedan ser manipulados por los investigadores sin que afecte al frágil soporte de papel.

El trabajo de inventariado e instalación de los dibujos de esta segunda etapa ha sido realizada por Carmen Cruz y Laura González. Para el trabajo de descripción gráfica, se ha vuelto a contar con la empresa Scanea2, con profesionales que ya participaron en la fase inicial y "han sumado su entusiasmo y sentido del humor al paciente trabajo descriptivo de la obra del gran humorista fallecido en el verano de 2022".

También han prestado una ayuda valiosa la viuda del dibujante, Magdalena de los Heros, y el periodista Alejandro Víctor García, considerados unos de los mejores conocedores de la obra del dibujante.

Leer más acerca de: