UPA-A plantea medidas que impliquen a todas las administraciones para evitar pérdidas en los próximos periodos de sequía

El vicesecretario general de Desarrollo Rural, Agua y Acción Sindical de UPA-A, Roque García, en el Parlamento de Andalucía ante el grupo de trabajo para combatir la sequía.
El vicesecretario general de Desarrollo Rural, Agua y Acción Sindical de UPA-A, Roque García, en el Parlamento de Andalucía ante el grupo de trabajo para combatir la sequía. - UPA-A
Publicado: martes, 18 abril 2023 18:10

SEVILLA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

UPA Andalucía ha planteado medidas horizontales que impliquen a la Junta de Andalucía, al Gobierno de España, a las diputaciones provinciales y a los ayuntamientos, pero con la complicidad y la concienciación de toda la sociedad, para evitar pérdidas en los próximos periodos de sequía.

Así lo ha indicado el vicesecretario general de Desarrollo Rural, Agua y Acción Sindical de UPA-A, Roque García, en el Parlamento de Andalucía ante el grupo de trabajo para combatir la sequía, y a su vez ha pedido una "redistribución social del agua, más participación y más transparencia en la gestión".

"La disponibilidad de agua constituye un factor limitante para la supervivencia de nuestra agricultura y ganadería, y condiciona la conservación del medio ambiente. Por eso es necesaria una planificación hidrológica eficaz que debe tener tres ejes prioritarios: la mejora de las infraestructuras existentes, la redistribución social de los recursos y el fomento del ahorro y la eficiencia en el uso del agua", ha expuesto García.

Desde UPA-A, además, consideran que es "fundamental" la construcción de nuevas infraestructuras. "Sabemos que se trata de una medida a largo plazo, que de haberla puesto en marcha como se ha venido recogiendo plan hidrológico tras plan hidrológico, hoy estaríamos hablando de otra forma de sufrir la sequía", ha destacado y al mismo tiempo han asegurado que lo "más urgente es modernizar las infraestructuras de almacenamiento, transporte y distribución ya existentes, para no perder ni una sola gota de agua".

Por ello, ha continuado el representante de UPA-A, es necesaria "la construcción de nuevos embalses, balsas laterales, microembalses, recrecido de los existentes, la conservación y mejora de la infraestructura hidráulica, así como el ahorro de agua mediante la mejora de la eficiencia de los sistemas de transporte, distribución y aplicación de riego".

La comparecencia de UPA-A en el Parlamento ha quedado plasmada en un documento en el que se recogen 15 medidas que garanticen la supervivencia del regadío y de las explotaciones agrarias y ganaderas en próximos periodos de sequía, dichas medidas son la creación de un consejo permanente de la sequía, construcción de infraestructuras, ayudas directas a agricultores y ganaderos que compensen los graves efectos de la sequía, aumento de las subvenciones destinadas a la contratación de seguros agrarios, anticipo del cien por cien de la PAC o actuaciones de índole fiscal y de seguridad social, entre otras.

Junto a estas medidas, UPA-A entiende "clave" la doble tarificación eléctrica para regantes y comunidades de riego, la reducción o condonación del canon y las tarifas de agua, la subvención de riegos de emergencia con transporte de cubas, la realización de obras de modernización de canalizaciones y regadíos, ayudas al agua desalada y plan de optimización de la desalación, así como hacer públicos los contratos de cesión de derechos de uso privativo de las aguas.

En definitiva, el vicesecretario general de Desarrollo Rural, Agua y Acción Sindical de UPA-A ha planteado "una planificación hidrológica más justa, transparente y social".

Leer más acerca de: