WWF lamenta que la propuesta del PP para legalizar el "robo" de agua de Doñana progrese en el Parlamento de Andalucía

Vista área de una finca a la que WWF acusa de ser ilegal
Vista área de una finca a la que WWF acusa de ser ilegal - WWF ESAPAÑA
Publicado: miércoles, 9 febrero 2022 19:01

SEVILLA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

WWF lamenta que la propuesta de ley presentada por PP, Vox y Ciudadanos para legalizar a agricultores "ilegales" que están "robando" el agua del acuífero de Doñana, a la que se han opuesto frontalmente organizaciones ecologistas, sociales y sindicales, consumidores, investigadores, e incluso una parte importante de los propios agricultores de Doñana, siga adelante tras la sesión de este miércoles en el Parlamento de Andalucía.

Esta propuesta, según un comunicado de WWF, "podría legalizar hasta 1.900 hectáreas, que hoy ya se riegan ilegalmente y cuenta también con la firme oposición del Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), además de organismos internacionales como la Unesco o la propia Comisión Europea, que han advertido muy seriamente al Gobierno y a la Junta de las graves consecuencias del incumplimiento de la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que condenó a España por la destrucción de Doñana".

WWF ha lamentado en su comunicado que presidente del PP andaluz y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, "haya decidido desoír todas las voces en contra, sin datos ni justificación técnica, y seguir adelante con la tramitación de esta peligrosa iniciativa legal".

La organización ha agradecido "a los partidos de la oposición que hayan votado en contra, demostrando su sentido de la responsabilidad y compromiso con la conservación de Doñana, así como a los agricultores y empresarios de Huelva que sí cumplen la ley y trabajan para garantizar un futuro donde se desarrolle una actividad económica respetuosa con los recursos naturales".

Asimismo, la entidad ha lamentado la abstención del PSOE de Andalucía, que "no ha sido capaz de defender abiertamente el Plan de la Fresa aprobado durante el mandato de su gobierno, que fijó un escenario común, y cuya aplicación defiende firmemente el Gobierno de España y están reclamando las autoridades europeas y la Unesco".

WWF ha criticado que esta proposición está motivada "únicamente por intereses electoralistas en la provincia de Huelva y se construye sobre falsas premisas, tales como supuestos derechos históricos inexistentes que los agricultores ilegales nunca han podido demostrar", añadiendo que "además se desconoce su verdadero alcance ya que no cuenta con ningún tipo de informe técnico por parte de los promotores o de la Junta, que se ha inhibido en esta cuestión".

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha mencionado que "es un día triste para Doñana y lamentamos que el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla haya antepuesto los intereses electorales de su partido en Huelva a su responsabilidad internacional y a su prometida 'Revolución Verde', que hoy ha quedado en entredicho al exponer a Doñana a un grave peligro".

Del Olmo ha subrayado que "esta decisión del Parlamento de Andalucía nos obliga a redoblar nuestra campaña a nivel internacional porque Doñana es un patrimonio de todos los europeos y de la humanidad y su conservación no puede verse amenazada por un interés espurio y local".

La Comisión Europea, según el comunicado, en la carta del pasado 2 de febrero, ha dado un mes de plazo a la Junta para que adopten las medidas oportunas para hacer frente a la degradación de los hábitats afectados en Doñana y a la sobreexplotación del acuífero, lo cual implica que se impulsen todas las medidas del Plan de la Fresa y se pongan sobre la mesa nuevas acciones.

"Sin embargo, el gobierno del presidente Moreno Bonilla, al impulsar esta proposición de ley se sitúa en la dirección contraria, por lo que las autoridades comunitarias podrán acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) que podrá imponer fuertes sanciones a España y Andalucía como hicieron ayer mismo con Polonia" ha puntualizado la organización.

"WWF seguirá luchando con todos los recursos a su alcance para movilizar a los ciudadanos, consumidores e instituciones españolas y europeas en contra de este golpe mortal al ya sobreexplotado acuífero que da la vida a Doñana" ha finalizado.