Almudena Grandes cree que la invasión del valle de Arán en 1944 "era conveniente para todos que no se conociera"

Almudena Grandes
TUSQUETS
Actualizado: martes, 5 octubre 2010 17:30

La escritora presenta en Sevilla 'Inés y la alegría', la primera novela del proyecto narrativo 'Episodios de una guerra interminable'

SEVILLA, 5 Oct. (EUROPA PRESS) -

La escritora madrileña Almudena Grandes ha presentado este martes en Sevilla su nueva novela, 'Inés y la alegría' (Tusquets), donde describe la "hipótesis verosímil" de la invasión del valle de Arán en 1944 por parte del Ejército de la Unión Nacional, un episodio en el contexto de la II Guerra Mundial que era "conveniente para todos que no se conociera".

En este sentido, Grandes ha señalado que no existe versión oficial de los hechos, ni por parte del Partido Comunista de España (PCE), ni por el bando franquista, ni fue recogida por los historiadores británicos y soviéticos que narraron la II Guerra Mundial, "a nadie la ha convenido que se cuente".

Así, ha manifestado que para el franquismo fue "una humillación y un susto de muerte" y, además, reflejaba "una deficiencia eterna" del régimen, que "jamás controló los Pirineos". Para la dirección oficial del PCE era "mejor no hablar de la invasión, pues alabar la invasión era alabar a Jesús Monzón, el usurpador". Por otro lado, ha resaltado que objetivamente la dirección del PCE cumplía órdenes de la Internacional Comunista, es decir, los partidos nacionales eran delegaciones, y ésta "no quería que hubiera responsables del PCE en Francia, pues sabía que los comunistas españoles no aceptarían el pacto nazi-soviético, ya que los primeros apoyaron a Franco". "Tampoco para los aliados era bueno que se supiera estos hechos, pues los hombres que entraron en España eran los mismos que habían dejado con el culo al aire a los nazis en el sur de Francia durante la II Guerra Mundial".

En este sentido, la autora de 'Las edades de Lulú' ha informado de que 'Inés y la Alegría' es la primera novela de la serie 'Episodios de una guerra interminable', con la que ha pretendido adoptar el modelo de 'Episodios Nacionales', de Benito Pérez Galdós, un escritor clave para ella como lectora y escritora, para contar hechos de la posguerra y la dictadura, es decir, construir historias de ficción que encajan en el marco histórico de un acontecimiento real y, además, tomar a los personajes de la historia con mayúsculas en la de ficción para que interactúen.

El libro, que se presenta a los lectores este martes en la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla dentro de la programación del Centro Andaluz de las Letras, cuenta una historia de la posguerra poco conocida, la invasión del valle de Arán en octubre de 1944, por parte de un ejército formado por guerrilleros ex combatientes republicanos que ganaron a los nazis en Francia. "El hecho de armas más importante, cuantitativa y cualitativamente, de la resistencia antifranquista en la dictadura", ha asegurado. Teniendo constancia por primera vez de ellos tras la lectura del primer tomo de las memorias de Manuel Azcárate, ha afirmado que es "inverosímil que un hecho tan importante y que pudo tener una consecuencias tan trascendentales para la historia de este país, sea desconocido".

Investigando sobre él, descubrió a Jesús Monzón, "el usurpador, una especie de 'Juan sin Tierra' del PCE, que "todo lo que hizo lo hizo estupendamente, convirtiendo a éste en la fuerza hegemónica del exilio en Francia". Éste se dio cuenta en el año 1944 que "Hitler iba a perder la guerra, de que la secretaria general de PCE, Dólores Ibárruri, iba a volver a Europa Occidental y de que había una posibilidad de hacerse con el poder del partido; al mismo tiempo de poder derrocar a Franco", ha manifestado. En este sentido, ha añadido que "la posibilidad pasaba por la coyuntura política complicada que se vivía, donde la victoria aliada estaba cogida con pinzas y la idea de invadir España para forzar una invasión aliada era posible".

La escritora madrileña ha precisado que podía haber contado la historia de 'Inés y la alegría' desde distintos puntas de vistas, pero se ha decantado por la de los peones, "guerrilleros que entraron en su país sabiendo lo que querían hacer, propiciar la liberación de España, aunque desconocían qué fuerzas se estaban moviendo por encimas de sus cabezas".

"LA ALEGRÍA DE INÉS"

Desde el punto de vista de los peones, la parte más importante de la novela es la de ficción, que se une a la de no ficción, que narra la historia de Inés, una chica de familia burguesa madrileña, que se queda sola durante la Guerra Civil y que por circunstancias "abraza de corazón la causa opuesta a los intereses de su familia, pagando unas consecuencias graves". Así, a partir de la derrota de la República, comienza un recorrido por estaciones de penitencia como la cárcel, un convento y la casa de su hermano en Lérida, donde es delegado provincial de Falange. Allí, Inés oye en la radio la noticia de la invasión, a la que se suma con cinco kilos de rosquillas y tras robar un caballo.

"El libro es la historia de la alegría de Inés, quien representa la fe, la ilusión, la esperanza y el espíritu arrollador de fe absoluta en la victoria", ha comentado, precisando que "España no se salva, pero Inés sí". Además, vivirá una "típica historia de amor de guerra, intensa, instantánea, apasionada y rápida con un comandante de la guerrilla, el capitán Galán.

La novela establece dos niveles de narración. Por un lado, el nivel del poder, donde se toman decisiones sobre lo que va a pasar con los 4.000 hombres que entran en España, reproduciendo una secuencia real de los acontecimientos, además de la visión desde los centros de poder del episodio, esto es, desde la dirección del PCE en Francia, desde el Pardo, desde el Kremlin y desde la dirección legítima de Dolores Ibárruri en Moscú. "La novela está perforada, permitiendo que los dioses se mezclen con los mortales", ha dicho.

La entrada de la no ficción en estos libros es un recurso necesario como consecuencia del desconocimiento de estos episodios, para que, de esta manera, el lector no piense que la historia es inventada por la propia autora. "El dramatismo y la intensidad de la resistencia antifranquista en los años 40 es inverosímil", ha subrayado, añadiendo que "no arrogarse autoridad sobre la materia, aunque se haya tomado la libertad de crear una hipótesis verosímil sobre los acontecimientos".

"UNA BENDICIÓN"

Durante la realización 'El corazón helado' comenzó a recabar historias "con mucha novela" sobre la posguerra, pero que no eran posible insertar en la obra anteriormente citada. Así, intentó, según ha explicado, crear un proyecto cinematográfico con estas para "no volver a escribir otra novela de mil páginas". Tras darse cuenta de que lo que ella sabía hacer era escribir novelas, descubrió que tenía historias para seis novela, acordándose de repente de Benito Pérez Galdós, considerando "un orgullo" seguir su estela.

Por otro lado, ha calificado de "bendición" la suerte de poder hacer este proyecto, pues lo que le gusta es escribir. Tras año y medio "pegándose" con Inés, ya prepara la tercera entrega. En este sentido, ha señalado que la serie implica una "armonía" y, aunque los protagonistas no pueden ser iguales, "los personajes tienen que encajar y complementarse".

Del mismo modo, Grandes, que ha confesado que alegría es su palabra favorita, ha apuntado que la serie cuenta con "una coherencia cronológica" para que los lectores conozcan la vida del país y la reacción ciudadana con el régimen. La escritora se ha mostrado consciente de que la serie de episodios puede no gustar a ciertos sectores, si bien, ella, según ha confesado, pretende "rescatar historias y personajes poco conocidos". "La historia española del siglo XX, más allá de la versión oficial, es un filón impresionante".