'Hydrolimit' y 'Soldier fly', proyectos ganadores del Hackaton UPOEmprende en Sevilla para resolver retos de los ODS

Premiados en el Hackaton UPOEmprende para resolver retos de los ODS.
Premiados en el Hackaton UPOEmprende para resolver retos de los ODS. - PABLO DE OLAVIDE
Publicado: jueves, 13 abril 2023 18:28

SEVILLA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

'Hydrolimit', un dispositivo para regular o limitar el vertido y consumo de agua en hoteles y apartamentos turísticos de categorías media y baja, y 'Soldier fly', un producto de proteínas de alta calidad elaborado a partir del tratamiento de residuos orgánicos metabilizados por las larvas de la mosca soldado, han sido los dos proyectos ganadores de la segunda edición del Hackaton UPOemprende un evento de generación de ideas para resolver un reto inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta segunda edición, organizada desde el vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), a través de la Dirección General de Empleabilidad y Emprendimiento, ha contado con 33 estudiantes, distribuidos en ocho equipos multidisciplinares, que durante doce horas han trabajado para dar respuesta al reto planteado por Recapacicla y que ha consistido en desarrollar ecosoluciones sostenibles para dar respuesta a la problemática de los residuos.

El grupo ganador 'Hydrolimit', con la mentoría de Juan Antonio Duarte, ha estado compuesto por Daniel Garrido, del grado en Educación Social; Francisco Márquez, estudiante del Doble Grado en Sociología y Ciencias; Alba Mejías, de cuarto curso de Marketing e Investigación de Mercados; y Pablo Mora, del Grado en Finanzas y Contabilidad, ha apuntado la UPO en una nota de prensa.

Por su parte, los integrantes de 'Soldier fly' han sido Ana Marín, estudiante de Administración y Dirección de Empresas y Derecho; Javier González, del Grado en Comunicación Digital; Manuel Rodríguez, estudiante del Grado en Matemáticas; y Eduardo Molina, estudiante del Grado en Sociología. Todos ellos estuvieron acompañados por Luis Javier Labella como mentor especializado en emprendimiento.

Además de los técnicos de Andalucía Emprende, los participantes también han contado con la ayuda de los denominados Tech Helpers, estudiantes del Grado en Ingeniería Informática y asociados a Esoliupo que han apoyado en el desarrollo de software derivado de la solución que cada equipo ha planteado al reto. Por otro lado, también ha habido expertos de apoyo pertenecientes a las entidades colaboradoras, que han estado visitando a los distintos equipos ayudándoles en aspecto puntuales de sus iniciativas emprendedoras.

Este evento ha sido organizado por la Universidad Pablo de Olavide en colaboración con Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza, la Escuela Politécnica Superior de la UPO, la Asociación de Estudiantes de Software Libre de la UPO Esoliupo, el programa de fomento del emprendimiento Sputnik, la aceleradora de talento digital The Bridge, la Cátedra SFC: Universidad, Empresa y Deporte, la Fundación Sevilla Fútbol Club y el Programa Recapacicla Universidades.

Leer más acerca de: