Ponencias y representación músico-teatral en la Diputación de Sevilla con motivo del 25N

Encuentro con motivo del 25N en el salón de plenos de la Diputación de Sevilla.
Encuentro con motivo del 25N en el salón de plenos de la Diputación de Sevilla. - DIPUTACION DE SEVILLA
Publicado: miércoles, 23 noviembre 2022 14:28

SEVILLA, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

El encuentro conmemorativo con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, organizada por el Área del Empleado Público dentro del II Plan de Igualdad de Empresa, ha congregado a cerca de un centenar de personas en el salón de plenos de la Diputación de Sevilla. Dos ponentes con gran experiencia en la materia y la representación musico-teatral de 'Las XL' han conformado una jornada formativa para el personal que trabaja en la institución provincial, ha puntualizado la Diputación en una nota de prensa este miércoles.

El diputado provincial Juan Manuel Heredia, responsable de la citada Área de gobierno, ha abierto esta jornada expresando "el compromiso de la Diputación de Sevilla con la formación de la plantilla en materia de género e igualdad como aportación para la necesaria transformación social que hay que llevar a cabo". Heredia ha marcado como objetivo del encuentro "el análisis con perspectiva de género de la realidad social que vivimos", al tiempo que ha aportado datos que respaldan la relevancia y necesidad de la organización de este tipo de encuentros.

"En los últimos doce meses --ha indicado--, entre una y cinco niñas y mujeres de entre 5 y 49 años han sufrido algún tipo de violencia sexual; a nivel mundial, 750 millones de niñas son casadas antes de los 18 años; al menos 200 millones de niñas y mujeres en 30 países sufren mutilación genital. Se está produciendo un retroceso en materia de Igualdad, que es uno de los fundamentos esenciales para la creación de un mundo pacífico y próspero'.

Por su parte, Octavio Salazar, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional, así como de la Comisión de Igualdad de dicha Universidad, ha explicado "el patriarcado como la estructura de poder vigente, el machismo como la cultura que la sostiene, y la masculinidad machista como un problema político, una construcción cultural basada en la omnipresencia masculina basada en el poder, el ejercicio de la violencia y la negación de la mujer".

En su ponencia, ha planteado que "para acabar con las violencias derivadas del machismo se necesita de una transformación de los hombres y de la colectividad, un cambio que vaya más allá de los personal pues tiene que ver con lo colectivo, con lo político y con las estructuras de poder. El enemigo no es el hombre, es la cultura machista que nos penetra a todos y a todas'. Juana María Gil Ruiz, catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada y especialista en Igualdad y Derecho Antidiscriminatorio, ha expresado que 'estamos asistiendo a un proceso de reformas legislativas importantes en temas de Igualdad y hay que trasladar a la ciudadanía la clave para entender el sentido de esta reforma legislativa, la metodología desde la que debe abordarse porque, si no es así, no podría ser llevado a la práctica con éxito'.

El dúo formado por Marta Sitj y Nía Cortijo, de nombre artístico 'Las XL', han rematado la jornada formativa con la representación músico teatral titulada 'Abandónate mucho' con la que, según ha contado Sitj, pretenden hacer 'con mucho humor y con música en directo, una deconstrucción del amor romántico para cargarnos mitos que nos han contado toda la vida, como el del príncipe azul y el de la media naranja; también hacemos hincapié en los roles y en los cánones de belleza, que ya está bien'. Nía Cortijo ha destacado que con su escenificación les gustaría "llegar a todo el mundo para plantar semillas que garanticen una sociedad futura más justa".

Leer más acerca de: