Turismo.- El Real Alcázar "rompe" la tendencia "negativa" y eleva un 3,7 por ciento sus visitas en septiembre

Galindo y Balón ante el sector de fachada restaurado
Ayuntamiento de Sevilla
Actualizado: martes, 27 octubre 2009 15:44

Concluye la restauración del lateral derecho de la fachada del Palacio Mudéjar para empezar la última fase antes de 2010

SEVILLA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los Reales Alcázares de Sevilla, declarados Patrimonio de la Humanidad e icono monumental y patrimonial de la capital andaluza, rompieron en septiembre la tendencia "negativa" experimentada durante todo el año en lo que a visitas se refiere, porque el mes pasado el número de turistas que accedió al recinto palaciego creció un 3,7 por ciento respecto al mismo mes de 2008, extremo vinculado a la medida adoptada por el Patronato para abrir también los lunes el monumento.

El alcaide del Patronato del Real Alcázar, Antonio Rodríguez Galindo, y el director del monumento, Antonio Balón, comparecieron hoy ante los medios de comunicación para dar cuenta de la conclusión de la segunda fase de la restauración de la fachada del Palacio Mudéjar o de Pedro I. Los trabajos han sido dirigidos por el arquitecto Antonio Almagro y, a lo largo de ocho meses, han devuelto el esplendor al lateral derecho de esta fachada "icono" del recinto palaciego al contemplar actuaciones sobre el alzado de ladrillos, la yesería y la madera.

Rodríguez Galindo y Balón explicaron que el monumento, uno de los principales activos turísticos de la ciudad, "ha notado" la crisis, pero al tiempo advirtieron de que "en estos momentos se está recuperando" el flujo de turistas al conjunto palaciego. En ese sentido, concretaron que después de experimentar una tendencia "negativa" durante 2009 en lo que al número de visitas se refiere, el mes de septiembre se saldó con un crecimiento del 3,7 por ciento de las visitas en comparación con el mismo mes de 2008.

Al hilo, el alcaide de los Reales Alcázares relacionó este repunte con la medida adoptada por el Patronato gestor para incorporar los lunes al calendario de apertura del monumento, que desde el pasado verano abre todos los días de la semana y, así, ha conseguido "parar esa tendencia a la baja" en la llegada de turistas, porque Rodríguez Galindo explicó que el propio sector turístico había formulado una "petición" en ese sentido.

SEGUNDA DE TRES FASES

En cuanto a los trabajos ya finalizados, corresponden al lateral derecho de la fachada del Palacio Mudéjar, mandado construir por el rey Pedro I en 1364 y se enmarcan en el acuerdo suscrito por el Patronato del Real Alcázar y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para examinar y restaurar la fachada al completo en tres fases divididas entres el cuerpo central, cuya recuperación finalizó en noviembre de 2008, y los dos laterales.

En cuanto a este lateral concreto, construido en ladrillo con un bajo formado por una arquería y un cuerpo superior con arcos, yeserías, columnas y un alero a modo de tejado, los trabajos de recuperación se han prolongado durante ocho meses gracias a un presupuesto de 253.854,13 euros. La recuperación se ha basado en la "consolidación" y limpieza general de todo el conjunto, principalmente sus ladrillos, maderas, yeserías y policromías, porque la fachada no sufre problemas "estructurales" pero sí requiere de trabajos de "conservación" para mantener su esplendor.

RESTAURACIÓN CON "BISTURÍ"

Para el tratamiento de estos delicados elementos arquitectónicos y ornamentales, los expertos han usado incluso "puntas de bisturí" en las columnas y capiteles de mármol que soportan las yeserías y los sectores de ladrillo han sido limpiados con cepillos de fibra suave previamente humedecidos.

Así, se ha recuperado la suntuosa decoración de este lateral que constituía la "parte que más problemas" sufría de la fachada del Palacio Mudéjar, toda vez que el alcaide anunció que antes de que concluya el año comenzarán las obras de restauración del sector izquierdo de la fachada, presupuestadas con 242.353,67 euros y dirigidas también por Antonio Almagro.