UGT y CCOO piden ampliar la cobertura económica para desempleados y reforzar sectores como la industria

Actualizado: martes, 2 junio 2009 15:59

SEVILLA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos UGT y CCOO en Andalucía pidieron hoy al Gobierno ante la situación económica ampliar la cobertura económica de las personas en desempleo y que se refuercen sectores como la industria, según sendos comunicados de las organizaciones sindicales.

UGT-A consideró que hay que ampliar la cobertura económica de las personas en desempleo reforzando el nivel contributivo y asistencial de las prestaciones, así como garantizar, a través de planes de empleo, un nivel de renta para aquellos trabajadores en cuyas familias todos sus miembros se encuentran en paro.

"Es necesario apoyar los procesos de adaptación de las Rentas Mínimas de Inserción a la emergencia de nuevos perfiles de riesgo y situaciones de privación económica y agilizar los procesos del Servicio Andaluz de Empleo", subrayó.

Asimismo, indicó que hay que apoyar el cambio de modelo productivo asentando sus pilares sobre la educación, la innovación, el impulso de las políticas industriales, medioambientales y energéticas.

UGT-A indicó que una de las prioridades del gasto público debe ser la inversión real en infraestructuras. Además hay que acelerar de la ejecución del Plan Concertado de Vivienda y Suelo en Andalucía y ejercer un mayor control de la calidad en el empleo que se está generando a través de los planes de choque que están poniendo en marcha las Administraciones Públicas.

Por su parte, la secretaria de Empleo de CCOO-A, Nuria López, valoró el descenso en el número de personas desempleadas en mayo, aunque ha matizado que "esa destrucción contenida no significa que estemos saliendo de la crisis y habrá que esperar a que la tendencia a la baja se confirme para ser más optimistas".

Asimismo, pidió al Gobierno que las medidas anticrisis "se activen de manera inmediata y se refuercen en sectores como la industria para salir de la situación actual en la dirección adecuada y con un modelo productivo diferente del que ha motivado que la crisis en España sea más agudizada que en el resto de Europa".

Además valoró que el sector de la construcción, uno de los más castigados por la crisis, haya recuperado 4.000 empleos. "Es evidente que las medidas anticrisis han jugado en este sector un papel muy importante, aunque desde CCOO pedimos un refuerzo de las mismas y la ejecución inmediata de todas ellas para que continúe la recuperación".

De igual manera, el sindicato apostó por invertir en tecnología y en innovación, pero sobre todo en mantener el Estado de bienestar y en proteger y dar cobertura social a aquellas personas que han perdido empleo. "También es el momento de apostar por unos servicios públicos de empleo de calidad puesto que su labor es garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y ser verdaderos servicios de intermediación para las personas que buscan un empleo".

López también ha tenido palabras para el sector empresarial, al que le ha dicho que "ahora es el momento de demostrar que son verdaderos empresarios, manteniendo el empleo e invirtiendo en sus trabajadores". "Es el momento de que asuman el riesgo y apuesten por Andalucía propiciando un empleo estable y de calidad que tenga su reflejo en los convenios colectivos".

Por último, el sindicato reiteró su "oposición total" a la propuesta de la patronal de contrato único que "eliminaría la causalidad de los contratos", así como a cualquier reforma laboral que suponga un receso de los derechos laborales de los trabajadores.