Junta dice que el fin de la segunda fase del plan de excelencia turística es crear nuevos productos

Actualizado: miércoles, 30 septiembre 2009 15:23

SEVILLA, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, apeló hoy a la necesidad de "priorizar y consensuar" las futuras acciones que conformen la segunda fase del plan de Excelencia Turística de Granada, con el principal objetivo de crear nuevos productos y poner en valor recursos que permitan incrementar la estancia media de los visitantes de la ciudad, que en la actualidad se sitúa en 1,8 días frente a la media de 8,7 días de Andalucía.

Alonso respondió de este modo ante una pregunta con ruego de respuesta oral sobre las obras de ordenación y remodelación de la plaza de la Romanilla de Granada de la diputada del Grupo parlamentaria popular María Eva Martín Pérez, que apostó por aportar valor añadido a la zona y por reajustar el espacio desde el punto de vista turístico y no urbano.

En este marco, Alonso explicó que su departamento considera que con la primera fase del Plan se cumplió con la etapa de mejorar entornos, accesos y lugares emblemáticos (Alcaicería, acceso del Realejo a la Alhambra, entorno del Auditorio Manuel de Falla y del Carmen de los Mártires), para lo que se han destinado más de 1,7 millones de euros.

En cuanto a la demanda del Ayuntamiento de la ciudad de que en el plan se incluya la remodelación de la plaza de la Romanilla, indicó que se trataría de una obra "fundamentalmente de pavimentación, una obra interesante pero que no cumple con las líneas estratégicas del Plan de Turismo de Granada". Así, en su opinión, "ahora toca cumplir con el objetivo de crear nuevos productos", y recordó que "el sector nos demanda que mejoremos las ofertas públicas de la ciudad, que acometamos lo interesante pero también lo urgente".

Por ello, consideró que debe actuarse en los elementos "más singulares" como son El Sacromonte, "el producto más diferenciador que tiene Granada respecto a otras ciudades andaluzas y españolas". En este sentido, insistió en que, con la revitalización de esta zona, se va a ver incrementada mediante el arreglo del entorno de la Chumbera, que incluye el Centro de Interpretación del Sacromonte y el Museo de la Mujer Gitana, y donde se pueden dedicar más fondos para un recurso ligado a la interpretación del entorno y del flamenco.

Además, Alonso consideró que "hay que ser más ambiciosos y apostar de verdad por el turismo en un ciudad con un barrio Patrimonio de la Humanidad, el Albaicín, donde podemos crear nuevos atractivos turísticos y apostar por su declaración como Zona de Interés Artesanal", mediante la rehabilitación y equipamiento que ya está en marcha de uno de sus edificios más emblemáticos, la casa morisca de Zafra.

Igualmente, se refirió a las actuaciones para complementar la oferta del Albaicín y la red de espacios expositivos de la ciudad, para lo que se está recuperando el origen musical de la Casa de las Chirimías; y propuso apostar por el nuevo proyecto del Cuarto Real de Santo Domingo "que representa una estructura urbana y edificatoria de primer orden para el patrimonio arquitectónico de España".

Finalmente, recordó que la mayoría de los proyectos que conforman el Plan de Turismo de Granada se encuentran en diseño y ejecución. Se trata, dijo de un plan "extraordinariamente apasionante e ilusionante", que supone una inversión de más de 9,6 millones de euros. Hasta la fecha, se ha realizado en torno al 70 por ciento de la primera fase, que cuenta con un presupuesto de 4,8 millones.