La localidad zaragozana de Torralbilla convoca su undécimo certamen internacional de relatos cortos

De izquierda a derecha, el alcalde de Torralbilla, César Hernández, la diputada provincial Charo Lázaro, y el promotor del concurso literario, Agustín Cerro, durante la presentación en la DPZ.
De izquierda a derecha, el alcalde de Torralbilla, César Hernández, la diputada provincial Charo Lázaro, y el promotor del concurso literario, Agustín Cerro, durante la presentación en la DPZ. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 13:50

ZARAGOZA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

Torralbilla, localidad zaragozana de la comarca Campo de Daroca, convoca la undécima edición de su concurso internacional de relatos cortos 'Plazuela de los Carros', una cita cultural que la ha puesto en el mapa y con la que ha abierto una ventana al mundo a través de internet.

De cómo un pueblo de menos de 60 habitantes puede poner en marcha y mantener durante más de una década un certamen literario que recibe centenares de trabajos de más de 50 países sabe mucho Agustín Cerro, uno de los promotores de la idea que nació en la asociación cultural 'Plazuela de los Carros' y que se sostiene en las cuotas de sus más de 220 asociados, al margen del apoyo del propio Ayuntamiento de Torralbilla y pequeñas ayudas de instituciones como la DPZ. "Queremos seguir apoyando y fomentando la cultura con actividades como esta, que dinamizan los pequeños municipios y contribuyen a vivir nuestras tradiciones", ha subrayado la diputada provincial Charo Lázaro.

Tal y como ha explicado el coordinador y miembro de la asociación 'Plazuela de los Carros', Agustín Cerro, el certamen nació con el objetivo de dar a conocer Torralbilla a los vecinos de la comarca y de la provincia pero a lo largo de sus ediciones ha conseguido involucrar a personas fuera incluso de Aragón. De hecho, desde la asociación destacan que muchas de las obras escritas por personas que no viven cerca de la localidad recogen su toponimia y se documentan sobre el municipio antes de escribirlas, presentando relatos relacionados con Torralbilla.

DOS CATEGORÍAS

Las bases del concurso pueden consultarse en la página web de la asociación (plazuelatorralbilla.es). El concurso se divide en dos categorías, la de adultos --a partir de 15 años-- y la de infantil --hasta los 14 años--. Este año en la modalidad de adultos se ha determinado un tema y no es libre como en otras ocasiones, sino que deberá abordar las leyendas populares. Los interesados deberán enviar sus creaciones al email concursos.plazueladeloscarros@gmail.com siguiendo una serie de pautas .

En la última edición del certamen se recibieron más de 200 relatos y, aunque se espera que en esta su número sea inferior al no tratarse de un tema libre, el éxito está asegurado. El ganador de la categoría de adultos recibirá 350 euros y el de la segunda un lote de libros. Además lo dos relatos serán editados.

El jurado estará compuesto por personas designadas por la asociación y se dará a conocer en el momento del fallo. Dicho jurada realizará también una selección de unas 25 obras que se recopilarán en un libro en cuya edición colabora la Diputación de Zaragoza y que como cada año se entregará de forma gratuita a los socios y a los autores.

También en este pequeño milagro juega su papel el alcalde de Torralbilla, César Hernádez, empeñado en dar una pátina cultural a su gestión: "Desde que entré en el Ayuntamiento mi objetivo siempre ha sido fomentar la cultura y recuperar su patrimonio", ha destacado.

Por eso, además de respaldar este concurso, el consistorio de Hernández organiza en septiembre la tercera edición de su festival de música tradicional: "Retomando lo que fue el Gaitero de Torralbilla y con chavales que han empezado a tocar la dulzaina, el tambor, la gaita y la colaboración de Fernando Gabarrús, de Los Dulzaineros del Bajo Aragón comenzamos un nuevo camino musical, como Agustín Cerro comenzó el literario", ha remarcado el alcalde.

Contador