ACOM-España última una propuesta para que el sector minero de la UE sea viable más allá de 2018

Mina leonesa
FOTO CEDIDA POR MSP
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 19:32

OVIEDO, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La delegación de la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM-España) en Euracom está ultimando la redacción de un documento para que el Gobierno de España y los eurodiputados españoles defiendan ante las autoridades de la Unión Europea alternativas que permitan la viabilidad del sector minero europeo más allá de 2018.

Según ha informado la Asociación, a lo largo de los últimos días, ACOM-España ha intensificado sus contactos tanto con el Ministerio de Industria como con los eurodiputados del PSOE y del PP, con quienes se prevé cerrar en las próximas semanas un "frente español" en defensa del carbón, que espera contar también con el apoyo de Alemania, Polonia, Chequia y Rumania.

La propuesta de ACOM-España parte del nuevo escenario energético internacional planteado a partir de la crisis nuclear de Japón como principal exponente, pero en el que está teniendo también una especial incidencia el recorte del 40% de la producción de carbón metalúrgico y térmico en Australia causado por las inundaciones sufridas recientemente por este país, que hasta ahora aportaba el 65% de las exportaciones carboneras mundiales.

Para ACOM-España, la suma de ambos acontecimientos deja al descubierto la "vulnerabilidad energética europea", cuya dependencia conjunta del exterior roza el 60%, con tendencia a elevarse hasta el 75% en un horizonte de 25 años.

ACOM-España hará constar en su planteamiento que este nuevo escenario ya está abriendo en el seno de la UE una "reconsideración" de su política energética común. "De hecho, tanto el Comisario de la Energía, Günther Ottinger, como la canciller alemana Ángela Merkel, y el ministro de Industria español, Miguel Sebastián, han valorado la conveniencia de mantener el carbón como único recurso energético autóctono que tiene Europa", han señalado.

En este contexto, ACOM-España planteará la necesidad de abrir en los países miembros productores de carbón (Alemania, España, Polonia, Chequia o Rumania) un análisis sobre la conveniencia de mantener hasta el 15% de producción de electricidad con carbón autóctono, tal y como dispone la Directiva 2009/72/CE a partir de una reserva estratégica de mineral.

Igualmente, la organización municipal minera española expondrá la oportunidad de desarrollar una línea de trabajo que permita mantener la actividad minera con explotaciones competitivas que, dentro del nuevo escenario energético internacional, aseguren la posición europea de liderazgo tecnológico tanto en seguridad minera como de extracción y combustión limpia en las térmicas. Finalmente, ACOM-España reclamará que se continúen apoyando los proyectos de captura y almacenamiento de CO2 punteros en el mundo y que beneficien además a otros muchos sectores económicos de relevancia.