Cruz Roja organiza la I Marcha Solidaria en la ciudad para financiar su programa de Infancia

Presentación de la I Marcha Solidaria de Cruz Roja, en Gijón.
Presentación de la I Marcha Solidaria de Cruz Roja, en Gijón. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 27 mayo 2024 13:47

La prueba tiene una extensión de cinco kilómetros con salida y llegda a Las Mestas

GIJÓN, 27 May. (EUROPA PRESS) -

El segundo teniente de alcalde de Gijón, Jesús Martínez Salvador (Foro), ha presentado este lunes la Primera Marcha Solidaria Cruz Roja, que se celebrará en la ciudad el próximo 9 de junio.

Martínez Salvador ha destacado que la ciudadanía gijonesa siempre se vuelca con este tipo de iniciativas, a lo que ha dado por seguro que se van a vender todos los dorsales.

Así lo ha indicado, durante la presentación del evento en el Salón de Recepciones municipal, en la que han intervenido, asimismo, el presidente de Cruz Roja en Gijón, José Ramón González, la vicepresidenta de esta entidad, Ayesha García Villazón, la responsable del programa de Infancia de Cruz Roja, Susana Fernández, y la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Fernández-Ahúja.

En cuanto a la prueba, tendrá un recorrido de cinco kilómetros por el parque Fluvial con salida --11.00 horas-- y meta en Las Mestas, para niños a partir de seis años y adultos, con una duración estimada de una hora aproximadamente.

González ha explicado que esta marcha es adaptada para que participen todas las familias. Asimismo, cuenta con patrocinadores y la colaboración de hasta 30 empresas.

El objetivo es conseguir fondos para un proyecto de Infancia que se desarrolla en Gijón desde 2016 y que está financiado con fondos propios de Cruz Roja.

A este respecto, la responsable de este proyecto ha señalado que se trabaja con niños hasta seis años en situación de vulnerabilidad, y por extensión, con sus padres o tutores y hermanos.

Entre otras cosas, se trabaja para fomentar el vínculo de los adultos de referencia con los menores, así como la parentalidad positiva y para que las familias hagan un entorno social dentro de la comunidad y hagan un poco de grupo.

Sobre ello, ha incidido en que hay un gran número de familias que están "algo aisladas". Según Fernández, si es difícil criar niños, más en situaciones de vulnerabilidad.

Por ello, el programa organiza Escuelas de Familia con sesiones todas las semanas y se hacen talleres, con competencias dinámicas, durante el periodo lectivo. También se favorece que los tutores puedan ir a estas Escuelas de Familia, para lo que se habilita un espacio para los menores de 0 a 3 años.

Además, se les facilita actividades de ocio para hacer en el domicilio, tanto para bebes como para menores hasta 6 años, pero también se pone en valor todo lo bueno que se hace ya en el seno de estas familias.

ATENCIÓN A MENORES

En este programa, se atiende a unos 40 menores de hasta 6 años, pero, al sumar hermanos y padres/tutores, llega a atender a más de un centenar de personas. Gijón, además, es el único sitio en Asturias en el que se desarrolla.

En cuanto a la forma de participar en esta Marcha Solidaria, García Villazón ha insistido en que se ha tratado de hacer el recorrido de la Marcha "lo más sencillo posible" para que todo el mundo que quiera colaborar pueda hacerlo.

De ahí que se haya elegido un recorrido "sencillito y llano", que sale de Las Mestas e iría por el parque fluvial hasta La Coría, donde se daría la vuelta de nuevo hasta Las Mestas. Ha remarcado que no hace falta correr, "se puede ir caminando, la cosa es participar", ha apostillado.

En Las Mestas habrá instaladas, asimismo, unas carpas con demostraciones de Cruz Roja y donde se realizará un sorteo de premios que hasta 30 entidades han aportado, entre los participantes en la Marcha.

La inscripción se puede hacer presencial u online, a través de un código QR a través de carteles. El precio para adultos será de 12 euros y dará derecho a una camiseta, un boleto para el sorteo oro de Cruz Roja y el boleto para el sorteo de La Marcha. Para niños la inscripción será gratis y habrá dorsales 0 para quien quiera colaborar y no pueda participar en la Marcha Solidaria.

Para apuntarse presencialmente, se dispondrá una mesa de lunes a viernes, de 9.00 a 12.00 horas en la sede de Cruz Roja, en Montevil, y el sábado de 16.00 a 20.00 horas en Las Mestas. El mismo domingo podrá hacerse de 10.00 a 10.45 horas la inscripción presencial y la recogida de las camisetas. García ha mostrado su confianza en que será "un éxito".

Contador

Leer más acerca de: