Llamazares (PP) considera un error que la variante de Pajares no cuente con ancho internacional

Pedro de Rueda y Esther Llamazares
Pedro de Rueda y Esther Llamazares - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 29 mayo 2025 13:36

De Rueda acusa al Gobierno de Barbón de no exigir a Sánchez las inversiones ferroviarias que Asturias necesita

OVIEDO, 29 May. (EUROPA PRESS) -

La diputada del PP por Asturias en el Congreso de los Diputados, Esther Llamazares, ha tildado de "error" que la variante de Pajares, la conexión ferroviaria entre Asturias y León con alta velocidad, no tenga vías de ancho internacional. El trazado cuenta con ancho ibérico, el característico de Renfe. A juicio de la parlamentaria esa circunstancia está detrás de los problemas para que haya compañías privadas interesadas por cubrir ese trazado y liberalizar así el servicio, con más oferta.

Llamazares ha ofrecido una rueda de prensa en la sede del PP de Asturias acompañada por el diputado del PP en la Junta General del Principado de Asturias Pedro de Rueda.

Según ha comentado Llamazares, la liberalización ferroviaria en Asturias está "bloqueada" por dos razones fundamentales. "Los operadores privados no pueden participar en Asturias porque nadie ha pedido al Ministerio que se abran esos surcos para ese tráfico ferroviario", ha explicado, añadiendo que "ni siquiera Renfe cuenta con el material necesario".

La diputada 'popular' considera que el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, "no ha dicho la verdad" sobre la situación ferroviaria.

"Faltan aún cinco años para disponer de esos trenes, con lo cual no va a haber posibilidad de liberalización del mercado ferroviario, no por lo menos ni a corto ni a medio plazo", ha manifestado, en referencia al material necesario para circular por ancho ibérico.

El PP ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para debatir estos asuntos. Los 'populares' piden incluir con carácter urgente el corredor Madrid-Asturias en el proceso de liberalización ferroviaria, exigiendo a ADIF la publicación de una oferta de capacidad específica para operadores alternativos.

También solicitan la elaboración, en coordinación con ADIF, un calendario para la adaptación progresiva de las infraestructuras ferroviarias de Asturias al ancho estándar europeo y a las condiciones necesarias para la interoperabilidad, así como garantizar que el acceso a la red ferroviaria se produzca "en condiciones transparentes, equitativas y no discriminatorias, permitiendo a nuevos operadores competir en igualdad de condiciones con Renfe".

En el texto de la proposición, consultada por Europa Press, los 'populares' piden un seguimiento detallado del cumplimiento de los estándares de calidad del servicio AVE en Asturias, e impulsar medidas correctoras ante "incidencias reiteradas, baja frecuencia o deficiencias técnicas".

Reclaman una política de transporte ferroviario "que no perpetúe desigualdades entre comunidades autónomas, asegurando a los usuarios asturianos una oferta moderna, plural y asequible, en línea con lo ya disponible en otros territorios".

Llamazares también ha registrado una batería de preguntas, tanto escritas como orales, esperando sobre la actitud del Gobierno asturiano ante lo que está ocurriendo y las solicitudes que está haciendo al Gobierno central.

Finalmente, la diputada ha expresado su esperanza en un cambio de gobierno. "Esperemos que haya elecciones generales pronto y esperemos que haya un cambio de gobierno que mire desde luego y sin ninguna duda un poquito más para los asturianos", ha concluido.

Por su parte, Pedro de Rueda denunció la "pésima gestión" del Gobierno de España en las infraestructuras ferroviarias de la región. "Estamos ante una situación de decadencia permanente y parches continuos con reiteradas averías, falta de maquinistas, retrasos generalizados y algunas líneas en estado de permanente abandono. Hay muchos asturianos que no quieren usar las cercanías por la escasa fiabilidad que ofrece el servicio", ha criticado.

De Rueda acusó al gobierno presidido por Adrián Barbón de no exigir a Pedro Sánchez las inversiones ferroviarias que la región necesita. El diputado popular exigió a los Gobiernos socialistas que "incrementen las frecuencias en Asturias tanto en los destinos de Gijón y Oviedo, así como en la ansiada frecuencia que permitiría ir y volver desde Avilés en horario laboral", concluyó.

Contador