Oria y la ACQ estudian el desarrollo del Parque Ecológico Costa Quebrada

Oria con la asociación Costa Quebrada
GOBIERNO
Actualizado: lunes, 31 agosto 2015 17:37

SANTANDER, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, se ha reunido este lunes con el presidente y el vicepresidente de la Asociación Costa Quebrada (ACQ), Jesús Mojas y Gustavo Gutiérrez, a los que acompañaba el profesor de la Universidad de Cantabria (UC), Antonio Cendrero, para abordar el estudio del Parque Geológico Costa Quebrada, que se extenderá desde la Bahía de Santander hasta la desembocadura del río Pas.

Este Parque Geológico englobará a los municipios de Santander, Piélagos y Santa Cruz de Bezana, y sobre el mismo ya existe una exposición en el Centro de Interpretación del Litoral en La Maruca.

El desarrollo de la idea de este Parque es fruto del convenio de colaboración firmado entre la ACQ, las consejerías de Medio Rural y de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, y los ayuntamientos de los tres municipios citados anteriormente.

Para el presidente de la ACQ, Jesús Mojas, lo que se persigue es que esta idea del Parque Geológico Costa Quebrada "vaya calando" entre los habitantes de toda esta zona como "un recurso, un activo turístico", a poner en valor, pero también desde el punto de vista geológico, ya que posee "un valor inestimable". En este sentido, "creo que no se ha valorado de la forma que merecería", ha asegurado Mojas.

Al respecto y por su parte, el profesor de la UC, Antonio Cendrero, ha afirmado que lo que tenemos aquí en este litoral "es un conjunto de elementos geológicos que, posiblemente, tomados uno a uno, no tengan un carácter excepcional; sin embargo, en conjunto, sí que es un conjunto excepcional".

Y lo ha explicado señalando que tiene valor desde el punto de vista educativo, y permite ilustrar de manera "muy clara y muy directa" cómo se ha ido formando el territorio en el que vivimos, al tiempo que nos permite "comprender el paisaje y disfrutarlo".

Cendrero, además, destaca la circunstancia "afortunada" de que la naturaleza "lo ha fabricado gratis para nosotros", está ahí, y que lo que debemos hacer es aprovecharlo en un doble sentido: por un lado, "como recurso turístico", con lo que eso implica, y también como "elemento de disfrute y formación de la población local", porque las condiciones que existen son "muy buenas".

Por último, los representantes de la Asociación Costa Quebrada coinciden en valorar la entrevista con los responsables de la Consejería", porque ven una actitud "muy favorable" a la potenciación de este recurso "que es de todos nosotros".