A punto de concluir los trabajos de acondicionamiento de la ribera del río Carrimont, en Piélagos

Actualizado: martes, 25 noviembre 2008 16:04

La Concejalía de Medio Ambiente promoverá un actuación para la reforestación de la ribera con especies autóctonas

RENEDO DE PIÉLAGOS, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los trabajos de recuperación, acondicionamiento y limpieza de la ribera del río Carrimont, en Renedo, están a punto de concluir, según ha informado la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Piélagos, Montserrat Lisaso. Se trata de uno trabajos que se desarrollan desde el año 2006 a propuesta del Consistorio y en colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo.

El Carrimont es uno de los afluentes del Pas y con las actuaciones que se están desarrollando desde hace dos años se ha logrado una recuperación del cauce para devolverle su dinámica natural. Además, se ha mejorado la calidad del agua y el paisaje, aumentando la biodiversidad, incrementando la cantidad de agua retenida en la cuenca vertiente, minimizando el riesgo de inundaciones y depurando las aguas por medios naturales a través de plantas autóctonas.

El Ayuntamiento de Piélagos puso en marcha esta iniciativa con el objetivo de eliminar los numerosos vertidos sólidos y acumulación de basuras que existían en varios puntos de la cuenca, así como las plantas invasoras que estaban desplazando la vegetación natural de las riberas, según informó el Consistorio en nota de prensa.

Por ello, se procedió a la retirada manual de la mayor parte de los residuos sólidos, al desbroce selectivo y a la extracción de las raíces de las plantas alóctonas con técnicas respetuosas con el medio ambiente, así como la trituración y compostaje del material vegetal.

La actuación se ha desarrollado en ambos márgenes del río Carrimont desde el Puente de la Aguada hasta su desembocadura en el Pas, en un tramo con una longitud de 3,5 kilómetros a lo largo del término municipal de Renedo, que es donde el cauce concentraba más su contaminación, lo que provocaba, sobre todo en épocas de escasez de agua, problemas de malos olores así como la obstrucción del cauce, dificultando el proceso natural de desagüe, además del impacto paisajístico.

La concejala de Medio Ambiente ha anunciado que en breve se desarrollará una actuación que contempla la reforestación con especies autóctonas en las zonas de la ribera donde la vegetación escasee.

Se utilizarán alisos, fresnos, salgueras y sauces blancos principalmente, y también podrían introducirse arces, robles o abedules para aumentar la biodiversidad. En cuanto a las especies arbustivas, se plantarán espino albar, arraclán, saúcos y endrinos, que favorecerán la llegada de fauna al incrementar la cantidad de alimento disponible.