Cantabria se posiciona en el mercado turístico cultural francófono a través de una nueva guía

Visita a la cueva de Covalanas
RED CANTABRA DE DESARROLLO RURAL
Actualizado: miércoles, 30 septiembre 2015 16:26

Recoge toda la oferta de arte rupestre de Cantabria, y las dos rutas de Carlos V que recorren la región

SANTANDER, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Feria Internacional de Turismo de París Top Résa, que se celebra cada año en el Parque de Exposiciones Puerta de Versalles, acogió ayer la presentación de "Rutas Culturales de España" la nueva guía de PETIT FUTÉ, la principal editorial francesa especializada en guías de viaje. Cantabria está presente en dos de las cinco rutas que recoge la publicación a través de su oferta de arte rupestre y las dos rutas de Carlos V que recorren la región.

Con esta nueva publicación, Cantabria se posiciona "muy positivamente" en el mercado del Turismo Cultural, en el que Francia y otros países francófonos (Bélgica, Luxemburgo,..) constituyen mercados emisores "de primer nivel y fuerte penetración en nuestro país", según informa la Red Cántabra de Desarrollo Rural en nota de prensa.

La nueva guía, con una tirada de 50.000 ejemplares, presenta en 17 páginas los principales destinos de arte rupestre paleolítico de Cantabria: las cuevas de Hornos de la Peña en San Felices de Buelna, Las Monedas y El Castillo en Puente Viesgo, El Pendo en Camargo, Covalanas y Cullalvera en Ramales y la Cueva de Chufín en Rionansa.

También aparecen otros recursos fundamentales como El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en Santander (MUPAC) y el Museo de Altamira en Santillana del Mar. Esta amplia cobertura viene acompañada de abundante información turística y de una selección de hoteles y restaurantes realizada por la editorial francesa.

En el caso de las rutas del Emperador Carlos V, los dos itinerarios que se ofrecen (Tazones-Mojados y Laredo-Yuste) discurren por Cantabria, con 12 páginas dedicadas a las villas y pueblos que el soberano recorriera tanto en su primer viaje a Castilla (San Vicente de la Barquera, Treceño, Cabezón de la Sal, Valles de Cabuérniga y Campoo...), como en su último trayecto camino de Yuste (Laredo, Colindres, Limpias, Rasines y Ramales de la Victoria).

Igualmente, esta ruta también cuenta con una selección de establecimientos hosteleros y abundante información turística complementaria.

Para el Itinerario Cultural del Consejo de Europa "Caminos de Arte Rupestre Prehistórico" (cuya unidad técnica de gestión se ubica en nuestra región como parte de la labor que desarrolla la Red Cántabra de Desarrollo Rural en la promoción de destinos naturales y culturales del medio rural) la experiencia es muy positiva y facilita la promoción, como destino turístico-cultural de referencia, del primer Arte de la Humanidad.

El acto de presentación de la nueva publicación estuvo presidido por Elena Valdés del Fresno, Directora de la Oficina española de Turismo en Francia y por Jean-Paul Labourdette y Dominique Auzias (co-fundadores de Petit Futé y directores de la edición). También asistieron representantes de las cinco rutas culturales de España seleccionadas.

Según informa la Red Cántabra de Desarrollo Rural, la colaboración de CANTUR ha sido decisiva para poder incluir a Cantabria en esta guía. También ha sido decisivo el aval de TURESPAÑA, cuyos representantes estuvieron presentes en la presentación de la guía en París.