Santander, Torrelavega y Castro, las ciudades cántabras con más tráfico de comercio electrónico

Actualizado: miércoles, 7 julio 2010 16:23

SANTANDER, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

Santander, Torrelavega y Castro Urdiales son las ciudades cántabras que cuentan con más tráfico en las operaciones de comercio electrónico o compras a través de Internet.

Así lo constata el portal de compraventa y subastas on line Comprar.es, donde se han registrado, hasta el momento, cerca de un centenar de usuarios cántabros, para quienes las categorías más interesantes son Imagen y Sonido, e Informática.

En total, más de una decena de artículos procedentes de Cantabria están actualmente 'colgados' para su venta en este .

Por el momento, la cifra de internautas cántabros que declaran adquirir productos y servicios a través de este medio supera la media nacional.

Comprar.es se remite a los datos recopilados en el último informe sobre 'La Sociedad de la Información en España' de la Fundación Telefónica, que reflejan que un 94,3% de las empresas cántabras poseen conexión a Internet con banda ancha, porcentaje que en el caso de los hogares es de un 46,7%.

Los usos más comunes de Internet entre los cántabros son la consulta de correo electrónico, la búsqueda de información sobre bienes y servicios (especialmente de turismo), la lectura de periódicos, y la descarga de juegos y música, en ese orden.

Asimismo, los últimos datos del INE muestran que los comercios cántabros convergen con la media nacional en cuanto al uso de las TIC, llegando incluso a superar dicha media en indicadores como las empresas con al menos un ordenador (un 98,4% en Cantabria frente a un 98% de media en España) o el uso de la tecnología de Banda Ancha (94,3% en esta comunidad y 92% en España).

El 91,1% de las empresas con ordenador dispone de conexión a Internet (39% en España) y sólo la presencia en la Red a través de una página web en comercios cántabros se sitúa un poco por debajo de la media española, en el 53,6%, frente a un 67,8% en España.

Los negocios cántabros emplean Internet principalmente para buscar información (97,3%) y obtener servicios bancarios y financieros (83,3%). Sin embargo, en el último año se han incrementado otros servicios como la formación (35%) y la observación del comportamiento del mercado (35,4%).