Acuerdos.- El Gobierno amplía la segunda fase del Plan Director de Valdecilla con obras valoradas en 6,4 millones

Actualizado: viernes, 8 septiembre 2006 14:53

Aprobados 5,8 millones en ayudas para inversiones destinadas a la consolidación del tejido industrial y la creación de nuevas empresas

SANTANDER, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Cantabria aprobó hoy, en su reunión semanal, una declaración institucional con motivo del Día del Cooperante y tramitó inversiones y ayudas por importe de 15,7 millones de euros (15.689.274), de los que casi 6,4 millones son para obras en el Hospital Marqués de Valdecilla y 5,8 para subvencionar inversiones encaminadas a la consolidación del tejido industrial y la creación de nuevas empresas.

A propuesta de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, el Consejo de Gobierno autorizó la modificación del contrato de obras de la segunda fase del Plan Director de ampliación y reforma de Valdecilla, por un importe de 6,37 millones de euros. Según explicó en rueda de prensa la vicepresidenta, Lola Gorostiaga, esta modificación recoge nuevas necesidades surgidas durante el proceso de ejecución de la obra y modificaciones técnicas necesarias como consecuencia de imprevistos.

Entre las nuevas actuaciones figura la instalación de climatización, mejoras en el sistema de cubrición de las fachadas y en la estructura de la cafetería, entre otras. La modificación contempla además la no realización de otras unidades de obra, por haberse resuelto ya en fases anteriores.

Por otro lado, se aprobaron convenios con los ministerios de Sanidad y Consumo y Trabajo y Asuntos Sociales. El convenio con Sanidad recoge las actuaciones para 2006 en el marco del protocolo suscrito con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas, que serán financiadas por el Ministerio con una aportación de 124.000 euros (acciones informativas).

Por su parte, el acuerdo con el Ministerio de Trabajo es para desarrollar en Cantabria el Plan de Acción Integral para Personas con Discapacidad, mediante medidas encaminadas a la atención de personas con grave discapacidad, a las que se destinarán este año 148.921 euros, cofinanciados al 50 por ciento.

AYUDAS IRIS

En el área de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico, se concedieron ayudas IRIS por más de 5,8 millones de euros. Las subvenciones aprobadas son para una inversión total de 150,5 millones de euros y contribuirán al mantenimiento de 7.579 puestos de trabajo y a la creación de 552 nuevos empleos, según aseguró Gorostiaga.

La vicepresidenta explicó que el objetivo de estas ayudas, contempladas en el acuerdo de Concertación Social, es contribuir a la consolidación del actual tejido industrial y la creación de nuevas empresas, posibilitando la generación de empleo y el incremento de las inversiones productivas, así como la modernización, mejora de la competitividad y la eficiencia del sistema productivo y la diversificación industrial.

Asimismo, se aprobaron convenios con el Instituto de Ingeniería y Tecnología de Cantabria (ITEC) y la Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social. El primero es para colaborar en la mejora de la calidad y seguridad de las instalaciones industriales, mientras que el segundo está encaminado a promover políticas de formación teórico-práctica e inserción laboral dirigidas a mujeres en riesgo de exclusión social. La Consejería financiará estos convenios con 432.665 euros.

Por otro lado, en el área de Ganadería, Agricultura y Pesca se concedieron ayudas estructurales en el sector de la pesca, por importe de 1.931.900 euros. Son para 71 beneficiarios y están destinadas a la modernización y mejora de la flota pesquera.

Asimismo, se aprobaron convenios con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, para elaborar un estudio de investigación estadístico, y AMICA, para llevar a cabo un proyecto de integración laboral de personas discapacitadas, a través de actividades dirigidas a la eliminación manual de plantas alóctonas invasoras. El coste asciende a 45.000 y 120.000 euros, respectivamente.

EDUCACIÓN

A propuesta de la Consejería de Educación, se aprobaron convenios con los ayuntamientos de Rasines, Riotuerto y Camargo para financiar obras de rehabilitación y mejora de centros públicos, con una inversión total de 174.240 euros. El acuerdo con Camargo es para la restauración de un edificio en Muriedas como centro de educación preescolar, con una aportación de 120.240 euros.

En Rasines está previsto el acondicionamiento del entorno y el patio de juegos del aula del Colegio Rural Agrupado Asón, con un presupuesto de 30.000 euros. Y en Riotuerto, las obras tienen por objeto la rehabilitación del edificio del Colegio Público Leopoldo y Josefa del Valle, en La Cavada, y el coste asciende a 24.000 euros.

Además, se autorizó la creación de unidades educativas penitenciarias en Santander y El Dueso. Estas unidades impartirán enseñanzas iniciales para adultos, módulos de secundaria y español para extranjeros, esta última sólo en el caso de El Dueso.

En el área de Economía y Hacienda se concedieron subvenciones para el desarrollo y ejecución de los planes de dinamización del comercio local, por un total de 568.930 euros. Estas ayudas están dirigidas a comerciantes minoristas, empresas de servicios complementarios y asociaciones de comerciantes.

En materia de Obras Públicas y Vivienda, se aprobó un convenio con la Universidad de Cantabria para la realización de dos cursos de postgrado: Máster en Tecnología y Gestión de la Edificación y Experto en Tecnología de la Edificación. La Consejería aportará 45.000 euros para su financiación.

DIA DEL COOPERANTE

Por último, el Consejo de Gobierno aprobó una declaración institucional con motivo de la conmemoración del Día del Cooperante, similar a la que han aprobado el Parlamento de Cantabria y numerosos ayuntamientos de la región.

En ella se asume el reconocimiento que supone la declaración por parte del Gobierno de la Nación del 8 de septiembre como Día del Cooperante, y se señala que la lucha contra la pobreza tiene hoy un programa común asumido por toda la comunidad internacional, que se concreta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015.

Se añade que el compromiso de miles de personas con la cooperación al desarrollo es "un ejemplo para toda la sociedad y para todas las instituciones y que como tal debe ser reconocido y valorado", para finalizar destacando que el reconocimiento del trabajo de los cooperantes "es un deber para toda la sociedad, al que tenemos que contribuir desde las instituciones democráticas".