El IEO licita en 466.000 euros el mantenimiento de las plantas de cultivos marinos del Bocal

Actualizado: viernes, 22 abril 2011 11:48

SANTANDER, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha sacado a concurso, en 466.000 euros, la asistencia técnica de operación y el mantenimiento permanente de las plantas de cultivos marinos de El Bocal, en Santander, junto al del resto de plantas de dicho organismo y que en total suman un presupuesto base de 1.235.000 euros. Estos servicios se prestarán desde el 1 de junio de este año y hasta el 30 de junio de 2012.

Por lo que respecta a la asistencia técnica de operación, las actividades a desarrollar incluyen la limpieza de todo tipo de tanques de almacenamiento de agua; de cultivo, canales, colectores y suelos de las instalaciones de cultivo, así como la extracción de ejemplares en los tanques con la frecuencia que se indique; la de filtros; y el control del nivel y vaciado de tanques de cultivo; supervisión o control de renovación de agua de los mismos, según consta en el expediente, consultado por Europa Press.

Igualmente comprende la toma de datos de parámetros físico-químicos (temperatura, salinidad, etc.), según las instrucciones que se indiquen; la preparación de tanques para los diversos cultivos y suministro a los tanques de alimentos u otros tratamientos; o la observación del estado general de los organismos estabulados y comunicación de cualquier alteración que se observe, entre otras funciones.

En cuanto al mantenimiento, incluye las labores diarias de mantenimiento y control necesarias para el correcto funcionamiento de la maquinaria y equipamiento propios de las instalaciones para suministro continuo de agua; calefacción y climatización; cámaras frigoríficas e isotermas; o de las de aire, agua, temperatura, filtros y válvulas, entre otras.

PLANTAS DE CULTIVOS

La planta de investigación en acuicultura de algas de El Bocal es la mayor planta de cultivo de algas de España, diseñada a escala semi-industrial para atender demandas de desarrollo tecnológico en cultivos de algas para alimentación humana.

Su objetivo principal es el desarrollo de tecnología fiable de aplicación industrial para el desarrollo de los usos y aplicaciones industriales de las algas marinas utilizando tecnologías de cultivo intensivo y extensivo.

Cuenta con un invernadero de 3.800 m2, laboratorios, y unidades de cultivo en escalado desde 1.000 litros hasta 50.000. Puede trabajar en circuitos abierto, semiabierto o cerrado, según el tipo de procesos en curso, lo que la habilita para procesos de cuarentena y para trabajar con especies potencialmente conflictivas.

Para el desarrollo de los proyectos de investigación y desarrollo industrial cuenta con un banco de germoplasma de laminariales a disposición de centros de investigación y empresas. Este banco de germoplasma es el único de España y cuenta con 75 cepas seleccionadas con criterios diversos.

En cuanto a la planta de investigación en acuicultura de peces, cuenta con módulos tanto experimentales como de producción industrial de los que se pueden obtener datos de producción linealmente utilizables a nivel industrial. Dicha instalación consta de una nave con 2.400 m2 construidos con sus correspondientes laboratorios.

Los estudios se han reflejado tanto en reproducción, cultivo larvario, nutrición, crioprecervación de gametos y selección y mejora genética, así como manipulación genética de rodaballos para la producción de individuos ginogénéticos (solo hembras, dado el mayor crecimiento de éstas en esta especie) como en producción de individuos triploides de la especie citada.