La remodelación del entorno de la colegiata de San Martín de Elines estará acabada en verano

Mazón En San Martín De Elines
GOBCANTABRIA/EP
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 14:41

La obra, que realiza Obras Públicas, cuenta con un presupuesto de 390.000 euros y es supervisada por la Consejería de Cultura

SANTANDER, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Vías y Obras, dependiente de la Dirección General de Carreteras, Vías y Obras, está realizando una remodelación integral del entorno de la colegiata de San Martín de Elines (Valderredible), un proyecto que cuenta con un presupuesto de 390.000 euros y un plazo de ejecución de doce meses.

Con este motivo, el consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo, José María Mazón, ha visitado las obras y ha avanzado que, tal y como le han asegurado los técnicos de su departamento, los trabajos estarán concluidos para este verano. En este sentido, Mazón ha destacado la importancia artística de este lugar, que cuenta con una de las más importantes joyas del románico en Cantabria.

Los trabajos, que se están realizando con la supervisión de la Consejería de Cultura, incluyen la construcción de un aparcamiento en los aledaños de la plaza.

En su visita a San Martín de Elines, Mazón ha estado acompañado por el alcalde de Valderredible, Fernando Fernández; el director general de Carreteras, Vías y Obras, Manuel del Jesus; técnicos del Servicio de Vías y Obras, y representantes de la empresa constructora.

REMODELACIÓN INTEGRAL

La obra supone la remodelación integral del entorno de la colegiata de San Martín de Elines, incluyendo la plaza de la fachada Sur de la Colegiata y los accesos por la fachada Este. Complementariamente, se están remodelando los accesos a las viviendas del entorno.

Las obras han comenzado con el soterramiento de los servicios de agua, luz y teléfono, un proceso que da paso a la posteriormente pavimentación con piedra de arenisca y adoquines prefabricados, realizando dibujos y separando la zona rodada y peatonal.

El proyecto implicará la utilización de 416,71 metros cúbicos de hormigón en las soleras, 1.905,83 metros cuadrados de pavimento de adoquín, 1.028,73 metros cuadrados de pavimento de losa de piedra arenisca, 172 metros lineales de peldaño de piedra arenisca y 51,93 metros cúbicos de muros de hormigón forrado de mampostería.