Durante la Semana Grande se celebrarán más de 30 conciertos de todos los géneros a precios asequibles o gratis

Actualizado: lunes, 8 junio 2009 14:21

Actuarán Rinôcérôse, Rosendo, Barricada, Malú, Armal, Amaia Montero y Fangoria, entre otros

SANTANDER, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

Durante las fiestas de la Semana Grande de Santander, en concreto del 17 al 31 de julio, se celebrarán más de 30 conciertos de todos los géneros musicales a precios asequibles o gratuitos, que incluyen una de las dos actuaciones que ofrecerá en España el grupo Rinôcérôse. En total, participarán entre 15 y 20 grupos nacionales y entre cinco y diez cántabros dentro del "mayor impulso" que se ha dado a las fiestas de Santiago.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, quien destacó que con este proyecto musical "para todas las edades y gustos" se da respuesta a las necesidades de espacios musicales en Santander y Cantabria. Además, la actividad tiene carácter solidario, de forma que una parte de la recaudación será para este tipo de proyectos, y se celebrará un concierto benéfico a cargo de Amaral; y los niños podrán disfrutar de un día de actividades para ellos.

Los eventos comenzarán el día 17 con la fiesta de presentación en la campa de la Magdalena en la que se darán a conocer las actuaciones. Los conciertos se iniciarán el lunes 20 con el rock de Rosendo y Barricada; el 21 será el turno del pop con Amaia Montero y un grupo invitado; el 22 se dedicará a los más jóvenes con Malú; y el 31 a la fusión, con Ojos de Brujo y Zulu 9:30. Todos los conciertos tendrán un precio de 11 euros más gastos de distribución (entre dos y cuatro euros), o de 17 euros más gastos en taquilla.

Además, se celebrará el 'Santander Music', el festival indi pop internacional, que tendrá lugar del 23 al 25 de julio. En el mismo actuarán cinco grupos cada día que ofrecerán más de ocho horas de música ininterrumpida. El día 23 se celebrará la fiesta de presentación en el BNS y ya en la campa de la Magdalena, el día 24 actuarán Rinôcérôse, Estereotypo, Fangoria y Cycle; y el 25, Vetusta Morla, Lori Meyer y Band Dessine. El precio es de 27 euros más gastos de distribución por día, aunque se puede sacar un abono rojo al precio de 40 euros hasta el 1 de julio; de 45 euros hasta el 22 de julio; y de 50 euros a partir del día 22.

Existe además un abono azul que da acceso a todos los conciertos de la Campa, incluidos los del Santander Music, al precio de 42 euros más gastos hasta el 1 de julio; de 47 más gastos a partir del 17; y desde esta fecha, al precio de 55 euros más gastos. También habrá precios especiales para las peñas, la Universidad de Cantabria y la Internacional Menéndez Pelayo, el Casyc, etcétera.

También tendrá lugar un concierto solidario a cargo de Amaral más un artista invitado el día 27. La recaudación se destinará a un fin solidario, aún por decidir, y se podrá acudir al mismo con invitaciones canjeables en taquilla (disponibles de las oficinas de turismo de Santander y Cantabria y en bares, entre otros espacios) y un donativo mínimo de dos euros.

Por otra parte, los niños también tendrán un día dedicado a ellos. Será el 28 de julio y constará de un superparque infantil de 12.00 a 17.00 horas, talleres con los Simpson y la actuación de los Lunnis a partir de las 19.00 horas, además de sorpresas y regalos. El coste será de 3,5 euros y los cincuenta céntimos se destinarán a colaborar con la Cocina Económica. Las entradas se pueden adquirir en supermercados Lupa.

Todas estas actividades, que se completarán con diez conciertos gratuitos en la plaza Porticada cuya programación está "casi cerrada", tienen un presupuesto de 900.000 euros, de los que Ayuntamiento y Consejería de Cultura aportan el 18 por ciento (el nueve por ciento cada uno) y el resto corre a cargo de empresas y patrocinadores. Con ellas se sustituye este año al Santander Summer Festival. El alcalde subrayó que estos conciertos, cuya información detallada se publicará en breve en www.santandermusic.es, se suman a otras novedades de la Semana Grande como la ampliación del número de casetas y espacios de la Feria de Día; la celebración de la I Feria de las Casas Regionales; y el cambio de ubicación de las ferias, que vuelven al Sardinero, en lo que, dijo, constituye "el mayor impulso que se ha dado nunca a la Semana Grande".

Por su parte, el director general de Turismo de Cantabria, José Carlos Campos, destacó que se trata del "mayor de los eventos de los últimos años" en la Semana Grande, con una programación "muy ambiciosa y larga", que podrá a Santander y Cantabria "en la cima de la cultura porque la música es cultura". También se refirió al carácter "local, regional, nacional e internacional" de esta actividad que será "difundida por toda España" y avanzó que además se está cerrando un ciclo de música de grupos regionales.