Cantabria estima en 5 millones al año el coste para el Estado de extender la gratuidad de sus Cercanías

Archivo - Tren de Cercanías de Cantabria en la estación de Renfe-Feve de Santander
Archivo - Tren de Cercanías de Cantabria en la estación de Renfe-Feve de Santander - EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: martes, 21 febrero 2023 17:37

Revilla pone en valor los acuerdos y compensaciones conseguidas por Cantabria y Asturias por la "chapuza" de los trenes

SANTANDER, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

 El Gobierno de Cantabria cifra en 5 millones al año la aportación que tendrá que realizar el Estado a la comunidad autónoma para extender en el tiempo la gratuidad de los Cercanías hasta que lleguen los nuevos trenes, algo previsto para 2026, con lo que en total el coste podría llegar a los 15 millones.

Así lo ha detallado este martes el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien ha confirmado que este coste se sufragará a través de aportaciones a la comunidad autónoma en los Presupuestos Generales del Estado.

Revilla ha explicado que ahora se tendrá que "arbitrar la fórmula" para materializar esa medida.

En el acuerdo que cerraron ayer el Ministerio y los presidentes de Cantabria y Asturias, Miguel Ángel Revilla y Adrián Barbón, respectivamente, se recoge de la siguiente manera: "extender la aportación económica actual para la gratuidad de las Cercanías ferroviarias en Asturias y Cantabria más allá del 31 de diciembre de 2023 y hasta la entrega de las unidades de trenes pendientes en el contrato en curso. Para ello, el Ministerio habilitará a través de los Presupuestos Generales del Estado sendas partidas económicas de aportación a la financiación del sistema de transporte público de Asturias y Cantabria, para aplicar las correspondientes bonificaciones y mejoras en la prestación del servicio".

EL NOMBRAMIENTO DEL COMISIONADO, LA "PRÓXIMA SEMANA"

Además, Revilla ha avanzado que "la próxima semana" se prevé que el Ministerio nombre a la persona que liderará el Comisionado que se ha acordado crear para la ejecución de los planes de cercanías tanto para Cantabria como para Asturias y la supervisión de los acuerdos alcanzados entre el departamento que dirige Raquel Sánchez y las dos comunidades autónomas y recogidos en el documento suscrito ayer.

Revilla ha reclamado que, para este puesto, el Ministerio nombre a una personal "cualificada" que ejerza de "interlocutor" y se encargue de informar y hacer seguimiento de los plazos previstos para los nuevos trenes --tanto del comienzo de fabricación (previsto para "finales de año", según ha dicho el presidente--- y de entrega (en 2026)-- así como del cumplimiento de los planes de inversión en Cercanías y de otra medidas acordadas, como es la exención de los billetes. En Cantabria, el seguimiento y contacto con la persona que se nombre será a través del consejero de Industria y Transportes, Javier López Marcano, y del de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, "gente de peso", según ha apuntado Revilla.

VALORA LAS DIMISIONES Y LOS ACUERDOS ALCANZADOS

Cuestionado por su valoración acerca del acuerdo alcanzado, Revilla se ha dado por satisfecho con las dimisiones anunciadas ayer del hasta ahora presidente de Renfe, Isaías Taboas, y de la secretaria de Estado de Transportes y expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, por la "chapuza" de los trenes y cree que éstas suponen "una voladura en toda regla en el Ministerio".

También se ha felicitado de que ya se conozcan plazos para el comienzo de construcción de los trenes y la fecha prevista y de las compensaciones alcanzadas por lo ocurrido.

Revilla ha afirmado que, dado que "la chapuza ya está hecha" y que el "cabreo y la indignación sigue" y lo que le hubiera gustado es que los trenes se entregaran en plazo, dentro de un año, "dentro de lo cabe" lo conseguido es una compensación que espera que haga sentirse algo más "aliviados" a los usuarios.

Ha subrayado que Cantabria y Asturias fueron a la reunión como "una piña" y han hecho una "muy buena gestión", demostrando que, aunque son territorios pequeños, "pintan en el panorama español". Además, ha señalado que ambas comunidades irán "de la mano" en más cuestiones, como el tema del lobo o en la defensa del modelo que defienden para la financiación autonómica, basado en el coste de los servicios.

EL PLAN DE INVERSIONES EN CERCANÍAS "VA ADELANTE"

Además, Revilla ha subrayado que "va adelante" el Plan de Inversiones de Cercanías, para el que Cantabria tiene hasta 2026 un total de 1.100 millones de euros, de los que 340 están en ejecución en este momento (la duplicación de la vía Santander-Torrelavega son ya 140 y "un montón más de obras que están en marcha").

Y ha avanzado que "antes del verano se van a licitar otros 350 millones más y el año que viene va el resto hasta esos 1.100 millones. "Podemos pensar que en 2026 Cantabria por fin, además de tener trenes, tenga unas líneas ferroviarias de nivel de la UE y acabe esa pesadilla".

Revilla ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación tras participar en el acto de entrega del premio EMPRENDEXXI, impulsado por Caixabank.