María Luisa Araújo
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 22 abril 2011 14:41

Dice que Cospedal elude el debate con Barreda porque "tiene miedo a no tener una propuesta clara que ofrecer a los castellano-manchegos"

Asegura que, de ser reelegido, el Gobierno regional no subirá los impuestos

TOLEDO, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta del Gobierno y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha asegurado que su futuro político depende del presidente regional, José María Barreda, "que será el que gane las elecciones del próximo 22 de mayo", aunque cree que el candidato socialista "confía" en ella.

De este modo se ha pronunciado Araújo, en una entrevista con Europa Press, en la que ha precisado que a la hora de formar un gobierno "son muchos los factores que hay que considerar. Yo siempre estaré al lado del presidente Barreda y siempre le voy a ayudar esté donde esté".

Preguntada sobre si tiene ganas de continuar en el Gobierno regional, después de que el Partido Popular haya pedido en innumerables ocasiones su dimisión, la 'numero dos' del Gobierno castellano-manchego ha instado nuevamente a los 'populares' a que pidan su cese porque no piensa dimitir. "No me voy, no dejo los sitios, lucho por intentar resolver los problemas, porque para eso estoy aquí".

No obstante, la responsable regional de Economía ha admitido que ha sido una legislatura difícil, pero ha añadido que a la política no se va para que a los políticos "nos regalen flores, sino para trabajar, y en ese sentido ha sido una legislatura apasionante".

"NO HE RECHAZADO A NADIE"

Dicho esto, ha precisado que no ha rechazado "a nadie" a la hora de formar parte de una lista electoral, y ha añadido que el hecho de que haya aceptado ir en el número 24 de la lista de Talavera de la Reina (Toledo) deja claro que su obejtivo "es apoyar un proyecto muy sólido, que merece la confianza de los ciudadanos" de la ciudad donde nació.

Preguntada sobre si volverá a su puesto de interventora de la Junta en caso de que el PP llegue al Palacio de Fuensalida, Araújo ha asegurado que no es algo que se plantee "porque no va a suceder".

Además "no voy en las listas electorales a las Cortes, con lo cual no voy a estar ni en el Parlamento, ni apoyando al Gobierno, ni oponiéndome".

A pesar de ser funcionaria de carrera desde hace más de 20 años y tener su futuro laboral asegurado, la titular de Economía y Hacienda ha confesado que la política le "apasiona" y que ésta es una actividad que, "a diferencia de lo que lamentablemente piensan ahora muchos ciudadanos, saca lo mejor de nosotros mismos cuando te acercas a ella con compromiso".

CARA A CARA BARREDA-COSPEDAL

En otro orden de cosas, la vicepresidenta del Gobierno regional se ha pronunciado sobre el posible 'cara a cara' electoral Barreda-Cospedal.

A juicio de Araújo, Cospedal, de momento, ha eludido aceptar dicho debate porque "tiene miedo a no tener una propuesta clara que ofrecer a los castellano-manchegos", aunque, ha proseguido, no le sorprende porque Cospedal "ha eludido el debate de forma sistemática en las Cortes".

"¿Cuántas veces recuerdan los castellano-manchegos a la señora Cospedal subida en la tribuna? Solamente cuando tiene que hablar por necesidad, como es el debate de investidura o el Debate del Estado de la Región", ha criticado Araújo.

"Cospedal ha eludido el debate cuando se ha hablado de agua, de Estatuto de Autonomía, de Ley Electoral, ni siquiera cuando se ha hablado de empleo o de Caja Castilla La Mancha. Solo la recuerdo una vez para hablar de CCM en una comparecencia, que es el formato que más beneficia al partido de la oposición, porque solo tienen una intervención de 10 minutos".

Y es que, a modo de ver de la 'número dos' del Gobierno regional, con el debate electoral Cospedal "está siguiendo la misma estrategia que ha desarrollado durante toda la legislatura, que es intentar que hablemos mucho de las formas, para no entrar en el fondo". "Es lo que hicieron hace unos días para no hablar de agua, intentar que la noticia fuera el escándalo que organizaron".

SUBIDA DE IMPUESTOS

Preguntada sobre si el Gobierno regional, en caso de ser reelegido, contempla la subida de impuestos, María Luisa Araújo ha aseverado que no va a ser una propuesta que aborden la próxima legislatura, "porque no lo hemos hecho en el pasado, cuando podríamos haberlo hecho".

Dicho esto, ha precisado que el Ejecutivo regional sólo ha subido determinados impuestos a aquellos que en este contexto pueden hacer un esfuerzo añadido, como son aquellos sectores como las eléctricas que gestionan parques en Castilla-La Mancha, la producción nuclear de energía eléctrica y el almacenamiento de residuos radiactivos.

El objetivo, según la responsable de las finanzas regionales, es "recaudar más" y "hacer menos efectiva la instalación de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) en nuestra comunidad".

Además de estas medidas, la consejera también ha hablado sobre el gravamen que el Gobierno regional quiere imponer a los depósitos bancarios. Se trata de un proyecto del que existe "menos experiencia" y que se encuentra en fase de estudio, ha dicho Araújo, que ha adelantado que la intención del Gobierno es que pueda entrar en vigor en 2012.

PACTO POR C-LM, PRINCIPAL TARJETA DE PRESENTACIÓN

Preguntada sobre la "carta de presentación" con la que los socialistas, encabezados por Barreda, se presentarán ante los ciudadanos el próximo 22 de mayo, la vicepresidenta ha indicado que concurrirán con "el aval de lo que hemos hecho ante un escenario extraordinariamente difícil, provocado por una crisis financiera internacional".

Araújo ha señalado que a pesar de que la capacidad de un Gobierno regional es "limitada", nadie podrá decir que no se han intentado resolver los problemas de los castellano-manchegos, ha defendido la consejera de Economía.

Además, ha añadido que la "principal tarjeta" con la que los socialistas se presentan a las elecciones es el Pacto por Castilla-La Mancha con los agentes sociales, "en un escenario en el que a nivel nacional habían roto el diálogo social".

Para terminar, ha asegurado que lo que más preocupa a los ciudadanos, "más que el déficit o el endeudamiento", es la calidad de los servicios que se les presta. "Y ahí vamos con notas excelentes: los que mejor aplican la Ley de Dependencia, los que mejor cobertura dan a sus mayores, y los que más han mejorado en materia de gestión de la sanidad pública. Eso es lo presentamos a los ciudadanos, y lo que pensamos seguir haciendo", ha concluido la consejera.