Diputación de Ávila impulsa una oficina para promover comunidades energéticas en los pueblos de la provincia

Presentación de la oficina para impulsar las comunidades energéticas en la provincia de Ávila.
Presentación de la oficina para impulsar las comunidades energéticas en la provincia de Ávila. - DIP ÁVILA
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 15:25

ÁVILA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Ávila ha presentado este jueves la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) APEA, con el fin de potenciar las comunidades energéticas y facilitar, ayudar y promover la creación de comunidades energéticas en cualquiera de los 247 municipios de la provincia.

Según ha explicado en prensa el diputado de Asuntos Europeos, Armando García, esta apuesta se alinea con la situación que se está dando en todo Europa, "donde las comunidades energéticas se constituyen en proyectos comunitarios de energía, innovación social y participación ciudadana, para facilitar la difusión e implementación de este objetivo".

Desde la Agencia Provincial de la Energía de Ávila se cuenta con una oficina presencial, atendida actualmente por una profesional con un perfil técnico y jurídico administrativo concreto, que colabora con el personal de la propia Diputación, "con los que combina la atención presencial de la oficina con las actuaciones en el territorio".

La persona encargada de la oficina, Linda Sciequan, ha asegurado que en Ávila ya hay cerca de una decena de comunidades energéticas constituidas, "que están superando los distintos trámites legales y administrativos, y tienen un proceso ya muy fluido para para ponerse en funcionamiento, probablemente, a finales de este año".

Entre los beneficios que se suponen de la creación de este tipo de comunidades se encuentra el participar en un proyecto de innovación social y participación ciudadana, "donde el ciudadano pasa a ser centro de la toma de decisiones en el cambio de modelo energético, muy en la línea de la propuesta gubernamental que se está intentando incentivar por todo el territorio", además del ahorro económico, y el impuso a la movilidad eléctrica sostenible y la eficiencia energética.

En paralelo a la atención presencial, y desde un entorno virtual de consulta libre y gratuita, también en la web de APEA se pone al alcance de entidades públicas, empresas o ciudadanía en general un portfolio de recursos informativos y materiales didácticos, con el fin de facilitar la puesta en marcha y gestión de una comunidad energética.

El servicio de asesoramiento cubre disciplinas técnicas, económicas, administrativas y jurídicas, así como organizativas. La oficina está abierta para atender las dudas habituales, como quién puede constituir una comunidad energética.

Contador

Leer más acerca de: