Melgar y Santervás asumen la dificultad de acoger la instalación y reconocen que echaron en falta apoyo de la Junta

Actualizado: viernes, 28 enero 2011 15:03

Los antinucleares creen que deben retirar sus candidaturas

VALLADOLID, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

Mañana, 29 de enero, se cumple un año de la presentación de las candidaturas para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares por parte de las localidades vallisoletanas de Melgar de Arriba y Santervás de Campos, cuyos alcaldes han coincidido en que asumen la dificultad que tienen para acoger la instalación después de la publicación de las puntuaciones y en que reconocen que han echado en falta un mayor apoyo de la Junta de Castilla y León.

El proceso iniciado hace ahora 12 meses por el Ministerio de Industria, tenía en un primer momento la previsión de resolverse a lo largo del verano de 2010 y, de hecho, se llegó a dar la fecha del Consejo de Ministros del 2 de julio para la publicación del municipio que acogería el ATC de entre los ocho que finalmente entraron en el concurso.

Sin embargo, la decisión no se produjo en ese momento, ni tampoco en el mes de septiembre, cuando se dio a conocer que la población mejor situada según las puntuaciones de los técnicos era Zarra (Valencia). En sus últimas declaraciones sobre el asunto, el ministro Miguel Sebastián ha asegurado que se sigue buscando "el máximo consenso" para elegir definitivamente la ubicación, aunque ha advertido de que el Gobierno puede imponer la decisión.

No obstante, las informaciones de los últimos meses señalan de que Industria negocia principalmente con la Generalitat de Cataluña para situar el ATC en Ascó (Tarragona). En este sentido, tanto el Ministerio como el alcalde de Melgar de Arriba, Óscar Fernández Crespo, apuntan que uno de los motivos del retraso en la decisión ha sido el cambio de Gobierno en la Comunidad catalana tras la victoria electoral de CiU. Diversos medios también indicaron que el Gobierno no se había decido por Zarra por que la Comunidad Valenciana tampoco había dado el 'sí' a la operación.

Con todo ello, tanto Fernández Crespo, como su homólogo de Santervás de Campos, Santiago Baeza, asumen que la posibilidad de acoger el ATC es "muy difícil" en ambos casos --los dos municipios recibieron junto a Congosto de Valdavia (Palencia) y Albalá (Cáceres) las puntuaciones más bajas en los informes--, si bien consideran que deben seguir "luchando".

El 'popular' Baeza es ligeramente más optimista y señala que "mientras hay vida hay esperanza" y que la tardanza en la designación puede jugar a favor de los municipios que a priori tienen menores opciones. De hecho, ha asegurado que el ministro "da opciones a todos".

Sin embargo, Fernández Crespo indica que por esa misma tardanza será Ascó la localidad elegida, ya que se esperó a conocer el resultado de los comicios catalanes. De hecho, ha recordado que el municipio tarraconense y el de Yebra (Guadalajara) ya habían iniciado negociaciones con Industria antes de este proceso y a través de la Asociación de Municipios Nucleares.

Tanto el primer edil de Melgar como el de Santervás han apuntado que la Junta de Castilla y León "podría haber apoyado más" las candidaturas, pues Baeza ha recordado que se deberían haber pronunciado tanto si consideraban que el proyecto es negativo para la región como si creían que es bueno. Así, Fernández Crespo ha incidido en que el Gobierno regional habría tenido "una buena carta sobre la mesa" para dar opciones de futuro a una comarca como Tierra de Campos.

OPOSICIÓN

Hace un año se vivieron en ambos municipios protestas por parte de ciudadanos y de asociaciones ecologistas que se oponían a la instalación en los pueblos de una planta que consideran perjudicial para la salud y el medio ambiente. El alcalde de Melgar considera que la oposición se debía al "desconocimiento", mientras que Santiago Baeza ha constatado que "desde que se fueron los medios de comunicación no han vuelto por el pueblo".

Sin embargo, durante todo 2010 fue notable la actividad llevada a cabo por la Plataforma Antinuclear Tierra de Campos Viva con manifestaciones en localidades importantes de la comarca como Villalón de Campos (Valladolid) y Sahagún (León), Valladolid capital y Palencia. Además, realizaron marchas entre Melgar y Santervás (separados por 6 kilómetros)

En un comunicado recogido por Europa Press, la agrupación ecologista ha considerado que los Ayuntamientos de Melgar de Arriba y de Santervás "no tienen razones para mantener sus candidaturas al cementerio nuclear que presentaron a espaldas de sus vecinos".

También han recordado que "no tiene sentido" mantenerlas pues a mediados de septiembre el Ministerio de Industria hacía público un informe en que colocaba a estas localidades entre las cuatro últimas, de las ocho que participan en este proceso de selección. Además, han añadido que "la gran mayoría" de los municipios de España situados junto a centrales nucleares han perdido población en los últimos años.

Por otra parte, han señalado que Melgar y Santervás "cuentan con la oposición de los ayuntamientos del entorno, que prácticamente en su totalidad han aprobado mociones en contra de que el cementerio nuclear se instale en las proximidades". Sin embargo, según la opinión de Baeza, en lo últimos meses algunos municipios de la zona se han sumado a las opiniones a favor del ATC.

Ambos regidores manifestaron que quieren seguir "luchando" por sus pueblos, aquejados del problema de la despoblación y situados a más de 80 kilómetros de la capital de la provincia. A este respecto, Fernández Crespo apuntó que ha mantenido alguna conversación para instalar en el municipio una planta de almacenamiento de CO2 en el subsuelo.