La coincidencia con la campaña catalana desaconsejó la celebración de la cumbre de Vivienda por el eco de las protestas

Actualizado: martes, 10 octubre 2006 17:11

BARCELONA/MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los responsables políticos de la Delegación del Gobierno en Catalunya, la Conselleria de Interior y el Ayuntamiento de Barcelona consensuaron anoche que era "conveniente reflexionar" sobre la pertinencia de celebrar la cumbre europea de Vivienda el próximo domingo. En su opinión, la seguridad está garantizada, pero la coincidencia de la cumbre con el inicio de la campaña electoral catalana podía provocar un eco mediático mayor, lo que se ha querido evitar.

Según fuentes de la Delegación del Gobierno y de la Conselleria de Interior consultadas por Europa Press, en la reunión mantenida ayer se "valoraron los riesgos e implicaciones de seguridad" que podrían suponer las movilizaciones anunciadas para este domingo.

Al encuentro, que fue convocado por el delegado del Gobierno, Joan Rangel, por lo que no se trataba de una reunión de la Junta de Seguridad, asistieron responsables políticos de las tres administraciones y mandos policiales.

Las tres instituciones asumieron que policialmente se estaba preparado para las movilizaciones y para garantizar la seguridad de los ministros. Sin embargo, aceptaron que "políticamente y mediáticamente" no era el mejor momento para celebrar un evento como este.

El Ministerio trabajará a partir de ahora "para buscar una fecha y un lugar" donde celebrar la cumbre. Fuentes de la Delegación del Gobierno y de los Mossos d'Esquadra aseguraron a Europa Press que si el evento se realiza durante la campaña electoral, no tendrá lugar ni en Barcelona ni en otra ciudad catalana.

DISTURBIOS CONFIRMADOS POR LA POLICÍA.

Uno de los factores que han acabado de convencer a los responsables políticos, es que los servicios de información de los Mossos tenían "confirmado" que habría "disturbios" y que algunas de las protestas no acabarían de forma pacífica.

Además, los responsables policiales tienen en mente dos de las últimas manifestaciones convocadas en Barcelona. Una de ellas hace diez días por el derecho a una vivienda digna, que convocó a miles de jóvenes en el centro de la ciudad y que terminó con una acampada pacífica en la plaza Catalunya, que fue desalojada por la Guardia Urbana.

La otra movilización que ha tenido en cuenta la Policía es la del pasado jueves contra los planes urbanísticos del 'Forat de la Vergonya'. La manifestación terminó en la plaza del MACBA con decenas de jóvenes enfrentándose a los Mossos y lanzando cohetes con tubos.

Sin embargo, no hay "ninguna duda", según los responsables policiales, de que Barcelona es capaz de acoger la cumbre y mantener el orden público. Lo que no se quiere, según las mismas fuentes, es que los posibles alborotadores tengan una "cobertura mediática" superior por el hecho de coincidir con la campaña electoral y, con ello, 'tapar' las propuestas de los políticos catalanes 15 días antes de los comicios.

Por su parte, fuentes de los colectivos que han organizado las últimas movilizaciones en favor de una vivienda digna, consideran que el aplazamiento de la cumbre se debe más a la manifestación del 30 de septiembre que a la del pasado jueves.

El aplazamiento de la cumbre de ministros de vivienda de la UE se produce en un momento en el que el Ministerio está centrando buena parte de su política en lograr una mayor presencia española en el ámbito urbanístico internacional, como demuestra la participación de Trujillo en la XV Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas del Sector de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi), celebrada en Montevideo la pasada semana.